La Suprema Corte vela por los derechos de los varones en su papel de padres |
La equidad de género constituye un derecho humano que asiste tanto a hombres como mujeres, teniendo como principio que la igualdad no es una moda pasajera, sino una prioridad para el Poder Judicial de la Federación.
En el papel que les corresponde a los varones como padres, el Máximo Tribunal ha reivindicado sus derechos en la tarea de la crianza de los menores.
Es así que la Suprema Corte ha emitido criterios orientadores para resguardar estos derechos, rompiendo con los conceptos tradicionales en materia de guarda, custodia, educación y convivencia de menores de hasta 12 años, de acuerdo a los cuales, su cuidado debía ser conferido invariablemente a sus madres.
En sus sentencias, los Ministros han establecido que, en principio, ambos progenitores son igualmente aptos para el cuidado de sus hijos e hijas, no obstante los defectos y carencias de la condición humana, lo cual no es motivo para negar la guarda y custodia del menor, salvo que se demuestre que implican un riesgo (Tesis: 1a. XLVII/2018.(10a.).
Asimismo, se han tomado decisiones que amplían los derechos de los varones frente a la enorme responsabilidad que significa ser padres, entre las que destacan:
|
|
 |
|
El Nuevo Sistema de Justicia Penal: a dos años de su implementación |
Este 18 de junio se cumplieron dos años de la implementación, en todo el país, del Nuevo Sistema de Justicia Penal que, a partir de la reforma constitucional de 2008, modificó en diversos aspectos el sistema de seguridad y justicia, lo que ha representado un gran reto para las instituciones del Estado mexicano en su conjunto.
A través de su implementación, se impulsa la mejora de la impartición de justicia penal en cada una de las entidades federativas del país, a través de un procedimiento acusatorio y oral, más transparente, dinámico y garantista, tanto para los imputados como para las víctimas.
Consulte la infografía sobre los criterios jurisprudenciales emitidos en aplicación e interpretación del #NSJP. |
|
 |
Canal Judicial: referente de la comunicación en temas jurisdiccionales |
Luego de 12 años de transmisiones ininterrumpidas, el Canal Judicial se ubica como un referente importante de la comunicación en temas jurisdiccionales.
Ofrece contenidos como la transmisión en directo de las sesiones del Pleno de la SCJN y del Tribunal Electoral, así como noticieros; programas de entrevista, análisis y opinión; producciones propias, series, películas y programas relacionados con el derecho, la cultura, la ciencia y las disciplinas sociales.
Acceda a la plataforma del Canal Judicial para conocer la cartelera, así como la gran variedad de programas disponibles en Televisión a la carta. |
|
|
 |
|
 |
Portal de Estadística Judicial @lex |
En cumplimiento de las disposiciones en materia de transparencia y rendición de cuentas, el Portal de Estadística Judicial @lex facilita el acceso al trabajo jurisdiccional del Poder Judicial de la Federación, a través de más de 6 mil expedientes abiertos (en formatos csv y xlsx).
Lo invitamos a explorar la gran cantidad de datos que ofrece @lex para ser reutilizados y compartidos, a fin de incentivar la generación de propuestas conjuntas que mejoren el acceso a la justicia en nuestro país.
Visite el Portal de Estadística Judicial @lex. |
 |
PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES |
La Segunda Sala determinó que la actividad del árbitro de futbol no se homologa al trabajo de los futbolistas profesionales |
Un árbitro no guarda ni puede guardar una relación laboral con la Federación Mexicana de Futbol Asociación (Femexfut) en el ejercicio de sus actividades. |
Más información
|
|
 |
PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES |
Segunda Sala resuelve que la CLABE bancaria estandarizada es un dato personal no sensible
|
Este dato debe recibir ese tratamiento por parte de los sujetos obligados en términos de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. |
Más información
|
|
LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD |
Otorga amparo Primera Sala sobre autoconsumo lúdico de marihuana y adquisición de la semilla
|
La declaratoria no supone autorización para realizar actos de comercio, suministro o cualquier otro que se refiera a la enajenación y/o distribución de la semilla de cannabis. |
Más información
|
|
LIBERTAD DE EXPRESIÓN |
Inválidos artículos del Código Penal de Nayarit que tipificaban el delito de calumnia y violentaban la libertad de expresión así como el ejercicio periodístico
|
El delito interfiere con el ejercicio legítimo de tal libertad, además de que por su imprecisión, no cumple con el principio de taxatividad, aplicable a la materia penal. |
Más información
|
|
 |
Tesis jurisprudenciales y aisladas relevantes de la SCJN, publicadas recientemente en el Semanario Judicial de la Federación
|
|
|
|