|
EL PODER DE LA JUSTICIA Boletín electrónico. Febrero de 2020 |
|
|
|
|
|
La SCJN entregó al Senado su propuesta de Reforma con y para el Poder Judicial de la Federación, avalada por el Ejecutivo Federal
En una ceremonia inédita que reunió, por primera vez, en la sede del Poder Judicial, a representantes de los tres Poderes de la Unión, el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, Arturo Zaldívar, hizo formal entrega al Senado de la República del paquete de reformas al Poder Judicial de la Federación, elaboradas por este Alto Tribunal.
El Ministro Arturo Zaldívar agradeció el respaldo institucional del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien avaló una reforma que fortalece la autonomía e independencia del Poder Judicial Federal. Por otra parte, manifestó su reconocimiento a las y los senadores de diversas fracciones parlamentarias, por su compromiso de colaborar, desde el ámbito de sus atribuciones constitucionales, en el fortalecimiento de la justicia en nuestro país.
La propuesta contempla los siguientes pilares: Fortalecimiento y consolidación de la Suprema Corte como Tribunal Constitucional para la defensa de los derechos humanos; una nueva Ley Orgánica del PJF que dote de herramientas para combatir la corrupción y el nepotismo; una reforma al procedimiento de responsabilidades administrativas para garantizar procesos efectivos de investigación y sanción para combatir actos de corrupción; la creación de la Escuela de Formación Judicial, e incluir la paridad de género como eje de la carrera judicial para tener más mujeres, en mejores niveles, dentro del Poder Judicial.
Conoce la propuesta de Reforma Judicial con y para el Poder Judicial.
Obtén más información en los comunicados 31/2020 y 32/2020. |
|
|
|
|
|
El reto del PJF es hacer de la Constitución una realidad vigente en la vida diaria de las personas: Ministro Presidente Arturo Zaldívar En el marco del 103 Aniversario de la Promulgación de la Carta Magna, el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, reconoció que una de las cuentas pendientes de nuestro constitucionalismo es la consolidación plena de un Estado de derecho y la promesa de una justicia a la que puedan acceder todas las personas.
El también Presidente del Consejo de la Judicatura Federal advirtió que la corrupción judicial es una amenaza para el Estado democrático de Derecho “y pone en tela de juicio la legitimidad del sistema”, porque hace de la justicia un privilegio.
El ministro Zaldívar destacó que en el Poder Judicial se han emprendido esfuerzos para combatir la corrupción y la impunidad, pero se redoblarán acciones, a fin de que la justicia llegue a todas y a todos, particularmente, a quienes menos tienen.
Si deseas más información consulta el comunicado, o el mensaje completo en video . |
|
|
|
|
|
El PJF aportará su experiencia para capacitar a policías de la CDMX La Suprema Corte y el Gobierno de la Ciudad de México colaborarán en la capacitación de diversas corporaciones policiacas capitalinas, en temas de derechos humanos, constitucionalidad, legalidad y equidad de género.
Durante la inauguración del Curso Estándares Constitucionales en Materia de Seguridad Pública, el Ministro Presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, destacó que el Poder Judicial de la Federación aportará experiencias y conocimientos para contar con mejores servidores públicos, encargados de la procuración y administración de justicia.
Con este curso se busca que los cuerpos policiacos tengan herramientas para que en la detención de presuntos delincuentes eviten errores de constitucionalidad o de legalidad.
Si deseas más detalles consulta el comunicado. |
|
|
|
|
Revista del Centro de Estudios Constitucionales SCJN Te invitamos a conocer los temas de actualidad más relevantes de la justicia de nuestro país, a través de contenidos de calidad.
La Revista del Centro de Estudios Constitucionales de la SCJN se renueva para generar el debate y la reflexión.
La Directora General del CEC, Ana María Ibarra Olguín nos comenta sobre esta publicación semestral, que ya se encuentra a tu disposición. ¡Descárgala!. |
|
|
|
|
El cambio climático ante la Corte Suprema de los Países Bajos: El caso Urgenda Foundation v. State of the Netherlands
En este interesante artículo para el Blog del Centro de Estudios Constitucionales, Jorge Alejandro Carrillo Bañuelos nos relata cómo es que la Corte Suprema de los Países Bajos se sumó a una importante tendencia mundial, asumiendo un papel activo en la definición de estrategias eficaces para hacer frente al cambio climático. Lee el artículo. |
|
|
|
|
|
|
Inconstitucional, prohibir que las personas con discapacidad intelectual se casen Las personas con discapacidad tienen derecho a casarse y formar una familia, prohibírselos los discrimina, porque el matrimonio guarda un papel relevante en el proyecto de vida de todas las personas. Así lo estableció el Pleno de la Suprema Corte al invalidar un artículo del Código Civil del Estado de Guanajuato. Consulta el comunicado |
|
|
|
|
Revisa SCJN constitucionalidad de requisitos para acceder a un cargo público en el estado de Veracruz El Pleno de la Suprema Corte validó el requisito de “saber leer y escribir” para ser Jefe de Manzana o Comisario Municipal en el estado de Veracruz, ya que no son cargos de elección popular. Por otra parte, invalidó el requisito de “no tener antecedentes penales”, por considerar que violaba los principios de igualdad y no discriminación. Consulta el comunicado |
|
|
|
|
SCJN analizará posibles actos discriminatorios en contra de personas LGBTI+ La Primera Sala conocerá y, en su caso, establecerá criterios definitivos en torno a posibles actos de discriminación a personas LGBTI+, por la asignación de un género para identificar los baños dentro de establecimientos abiertos al público en general. Por otra parte, también definirá los criterios para demandar daño moral, cuando existan actos discriminatorios en contra de personas LGBTI+, como sujetos pasivos. Consulta el comunicado |
|
|
|
|
|
Conoce algunas de las Tesis jurisprudenciales y aisladas de la SCJN, publicadas recientemente en el Semanario Judicial de la Federación |
|
|
|
|
|
|
|