|
EL PODER DE LA JUSTICIA Boletín electrónico. Agosto de 2020 |
|
|
|
|
|
Nuevos paradigmas en
la impartición de justicia El Poder Judicial de la Federación reanudó los plazos procesales, bajo nuevos paradigmas.
La justicia no se detuvo y, con una nueva dinámica, se han atendido los casos urgentes a través de la Justicia Digital.
La actual situación mundial impone nuevos paradigmas, y la impartición de justicia no es la excepción. Esto requiere de un cambio de cultura del sistema de justicia, de los servidores públicos y de los ciudadanos.
La prolongación de la emergencia sanitaria hizo necesario el restablecimiento pleno de la actividad jurisdiccional. Con medidas sanitarias eficaces es posible el regreso gradual de las actividades presenciales del Poder Judicial de la Federación.
Se seguirán privilegiando los servicios de Justicia Digital y la atención al público mediante un sistema de citas programadas, y se garantizará que la ocupación en los edificios del Poder Judicial Federal permita la sana distancia. Para atender y proteger a la ciudadanía al presentar escritos y promociones, se implementó el Buzón Judicial Automatizado.
El Poder Judicial de la Federación está preparado y seguirá comprometido con la impartición de la justica constitucional.
Si deseas más información, consulta los comunicados 138 y 136
|
|
|
|
|
|
|
Tensiones entre el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la honra y a la privacidad, serán tema de análisis en la Corte La Suprema Corte conocerá un asunto relacionado con el alcance del derecho a la libertad de expresión y el derecho a la honra y a la privacidad; así como las tensiones que entre ellos pueden presentarse.
El asunto derivó del amparo promovido por el señor Sergio Aguayo en contra de la sentencia que le ordenó pagar una indemnización a un ex funcionario público, debido a las críticas que hizo en una columna periodística.
Por su interés y trascendencia, la Primera Sala determinó atraer el caso ya que, al resolverlo, podría pronunciarse sobre la constitucionalidad y aspectos de legalidad en asuntos donde haya tensión entre el derecho de libertad de expresión y el derecho a la imagen, honra y honor de particulares, en especial cuando se involucre a personas con relevancia pública.
Si deseas más información, consulta el comunicado de prensa. También pueden resultar de tu interés estas tesis. |
|
|
|
|
Conversatorio “La pandemia desde la Interseccionalidad”
Ante la situación de confinamiento por el COVID-19, las condiciones de opresión y discriminación de grupos vulnerables tienden a agravarse, lesionando aún más sus derechos.
No te pierdas el Conversatorio “La pandemia desde la interseccionalidad”, que ha preparado la Unidad General de Igualdad de Género, en el que se analiza la realidad bajo una mirada integral. En esta edición, se aborda la situación de las mujeres mayores. |
|
|
|
|
Pin parental y derecho a la educación sexual en México
La medida obligaría a contar con la aprobación previa de padres, madres o tutores de estudiantes para brindar educación sexual, reproductiva o de género. Desde el Blog del Centro de Estudios Constitucionales, Elena González-Dávila Boy nos describe orígenes y argumentos detrás de las iniciativas de reforma de ley relacionadas con el “pin parental”, y los riesgos de la aprobación de las mismas en materia de derechos humanos. Lee el artículo. |
|
|
|
|
|
SCJN niega amparo al empresario de origen chino Zhenli Ye Gon La Primera Sala determinó la constitucionalidad del Artículo 108 del Código Penal Federal y negó el amparo, en que se impugnaba la reforma argumentando que prescribían los delitos. La Corte señaló que el precepto y su reforma son parte de una política criminal que busca desincentivar la comisión concursal de delitos, por lo que la medida es legítima, idónea, necesaria y proporcional.
Consulta el comunicado |
|
|
|
|
Inconstitucional, norma que sancionaba a contadores públicos por incumplimiento de obligaciones El Tribunal Pleno determinó que una porción del Artículo 52 del Código Fiscal de la Federación, vigente hasta diciembre de 2019, transgrede el principio de seguridad jurídica, al no dar certeza a los contadores públicos sobre el momento en que comienza a transcurrir el plazo para que la autoridad hacendaria emita y notifique la resolución correspondiente al procedimiento sancionador. Consulta el comunicado |
|
|
|
|
SCJN revisará ajuste a parámetros constitucionales y convencionales sobre matrimonio igualitario en Yucatán La Primera Sala podrá valorar la procedencia de amparo, ya que el asunto cumple con el requisito de interés sobre un tema de discriminación hacia las personas homosexuales, al negarles que puedan acceder a la figura del matrimonio y a la impartición de justicia que garantice su derecho a acceder al matrimonio y, en consecuencia, a no ser discriminados y excluidos. Consulta el comunicado |
|
|
|
|
Inválida, Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia para el Estado de Chihuahua, por violaciones al procedimiento legislativo El dictamen de la iniciativa fue sometido a consideración del Pleno del Congreso Estatal en una sesión en que no estaba previsto, sin dar la debida oportunidad para su estudio y análisis, por lo que no permitió un verdadero debate, en que mayoría y minoría parlamentarias pudieran expresarse. Consulta el comunicado |
|
|
|
|
|
Conoce algunas de las Tesis jurisprudenciales y aisladas de la SCJN, publicadas recientemente en el Semanario Judicial de la Federación |
|
|
|
|
|
|
|
|