|
EL PODER DE LA JUSTICIA Boletín electrónico. Agosto de 2022 |
|
|
|
|
|
SCJN: Tribunal de vanguardia en el mundo
Al hacer un balance al inicio del segundo periodo ordinario de sesiones de la SCJN, el Ministro Presidente Arturo Zaldívar señaló que la Corte es un tribunal de vanguardia en el mundo y un referente de los Derechos Humanos en cuanto a su defensa y desarrollo.
Puntualizó que la Suprema Corte “seguirá siendo motor de cambio social y de protección y desarrollo de los derechos humanos de todas las personas, sobre todo, de las más vulnerables”.
Al indicar que éste ha sido un año de intenso trabajo en la Corte, informó que en 2022 se han resuelto más de 5 mil 700 asuntos, y planteó que “Somos, quizás, el Tribunal Constitucional que resuelve más asuntos en el mundo”.
Los anteriores resultados se inscriben en el contexto de la gestión 2019-2022 de la actual presidencia de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal que, con base en sus acciones y políticas, ha alcanzado logros notables, gracias a los cuales hoy tenemos un Poder Judicial Federal cercano, igualitario y comprometido con los Derechos Humanos de todas las personas.
Para más información, consulta el siguiente comunicado. Ve el video de la Sesión Pública de Apertura del Segundo Periodo de Sesiones de 2022.
|
|
|
|
|
|
|
Conoce el Sistema de Consulta de Criterios de las Cortes de Centroamérica, República Dominicana y México
En 2001, dentro de la XI Reunión de Presidentes de Cortes Supremas de Justicia del Istmo Centroamericano, la Suprema Corte de Justicia de la Nación se comprometió, junto con sus pares, a integrar en una publicación las resoluciones judiciales de las Cortes Supremas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y México.
De esta forma, el pasado 9 de agosto, la SCJN inauguró una nueva etapa en el cumplimiento de su compromiso con el lanzamiento de la plataforma de consulta.
A través de este sistema, que cuenta con funcionalidades innovadoras, se puede acceder a más de 16,000 criterios de los ocho países participantes, destacando las particularidades de sus figuras jurídicas, en temas, muchos de ellos, comunes.
El sistema cuenta con los siguientes apartados: Consulta global, Criterios, Tendencias, Consulta temática entre países y Legislación. Además de contener un Directorio e Información de Interés.
Te invitamos a consultarlo.
|
|
|
|
|
|
|
|
Igualdad y justicia... ¿Qué piensa la juventud?
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud, el Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del PJF, presidido por la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, realizó tres cápsulas de video, que integran “La juventud reflexiona sobre igualdad y justicia”, proyecto que busca visibilizar algunas de las dudas y pensamientos de las y los jóvenes mexicanos sobre justicia, igualdad y derechos humanos, y su contestación por impartidoras de justicia.
Dentro de los temas que fueron abordados por las y los seis jóvenes que participaron se encuentran los derechos sexuales y reproductivos, el acceso a una menstruación con dignidad, la igualdad de género, la desigualdad salarial y la discriminación de personas, comunidades y Pueblos indígenas, entre otros.
Accede aquí a la cápsula 1 , la cápsula 2 y la cápsula 3.
|
|
|
|
|
|
Nueva materia en Juris Lex: Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
En esta nueva materia encontrarás los criterios emitidos al respecto por el Poder Judicial de Federación, así como los ordenamientos nacionales e internacionales relativos al tema, algunos de ellos en lenguas originarias. También hallarás conceptos jurídicos, Protocolos de Actuación y Cuadernos de Jurisprudencia publicados por este Alto Tribunal. Con esta herramienta se fomenta la difusión de la jurisprudencia relacionada con la protección de los derechos de personas, comunidades y Pueblos indígenas y afromexicanos. Te invitamos a consultarla.
|
|
|
|
|
|
Constitucionalismo transformador latinoamericano, guía para Europa
El Profesor Dr. Armin von Bogdandy, director del Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional, dictó la Masterclass "Constitucionalismo transformador en América Latina: Lecciones para Europa". Mencionó que la independencia del Poder Judicial y su respuesta frente a gobiernos autoritarios en Latinoamérica es algo de lo que Europa debe aprender, pues tal independencia se ha visto amenazada en el viejo continente. Al inaugurar el evento, el Ministro Presidente Arturo Zaldívar abordó la importancia de convertir el acceso a los derechos en una realidad para toda Latinoamérica.
|
|
|
|
|
Se presentó el "Manual de Justicia Penal para Adolescentes"
La Suprema Corte presentó el "Manual de Justicia Penal para Adolescentes", herramienta de alto nivel académico, referente en su tipo, que ayudará a las personas juzgadoras a tomar mejores decisiones en casos relacionados con la materia. La presentación fue realizada por el Dr. Arturo Bárcena Zubieta, titular de la Escuela Federal de Formación Judicial del PJF, y los comentarios estuvieron a cargo de la Dra. Sofía Cobo (coordinadora de la obra), el Dr. Miguel Cillero Bruñol y la Magistrada Mariela Ponce Villa. Descarga el Manual aquí.
|
|
|
|
|
|
|
#DesapariciónForzada Las personas juzgadoras deben aplicar un estándar probatorio atenuado para considerar acreditada la violación a los derechos humanos en casos de desaparición forzada. Además, la familia de las víctimas tiene derecho a conocer las circunstancias de la desaparición y lo ocurrido con sus seres queridos, a agotar todas las posibilidades para encontrarles y acceder a información que lo permita, a recibir medidas de reparación y a saber quiénes fueron responsables.
|
|
|
|
|
#DelincuenciaOrganizada La Primera Sala determinó que es constitucional la agravante del delito de delincuencia organizada cuando es cometido por una persona servidora pública, quien desde su cargo puede producir una mayor afectación a la seguridad pública y a la sociedad en general, lo que amerita una respuesta penal más importante para hacer frente a ese fenómeno asociado con los grupos criminales. |
|
|
|
|
#PensiónAlimenticia Restringir el derecho del padre o de la madre a recibir la pensión por ascendencia derivada de la muerte de la hija o hijo (trabajador o pensionado), por contar con una pensión por jubilación, contraviene el principio de seguridad social tutelado en el artículo 123 constitucional; así lo determinó la Segunda Sala de la Suprema Corte. |
|
|
|
|
#BuzónTributario
La Segunda Sala determinó que los contribuyentes pueden ingresar hasta cinco direcciones de correo electrónico como medio de contacto para recibir los avisos de notificación del buzón tributario del SAT, ya que la Regla 2.2.6 de la Resolución Miscelánea Fiscal de 2015, y las reglas 2.2.7, vigentes en 2016 y en 2017, no transgreden lo dispuesto en el Artículo 17-K del Código Fiscal de la Federación.
|
|
|
|
|
|
Conoce algunos de los precedentes, tesis jurisprudenciales y aisladas de la SCJN, publicados recientemente en el Semanario Judicial de la Federación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|