Haz clic aquí y suscríbete

Recíbelo cada mes en tu
correo electrónico

SCJN
EL PODER DE LA JUSTICIA
Boletín electrónico. Octubre de 2022
14 Encuentro Universitario con el PJF: Luchar por un México más justo

14 Encuentro Universitario con el PJF: Luchar por un México más justo

En el marco de la inauguración de este encuentro en línea, el Ministro Presidente Arturo Zaldívar advirtió a las y los estudiantes que en México estamos enfrentando una ola antiderechos, por lo que alertó a que todas y todos estén atentos para defender los derechos humanos.

“Ustedes tienen que estar defendiendo los derechos de todas y de todos, sobre todo de las personas más vulnerables, de las mujeres, de los niños, niñas y adolescentes, de las personas con discapacidad, de las personas indígenas y, de manera muy especial, de las personas más pobres de nuestra sociedad”, precisó el Ministro Presidente.

Celebrado del 3 al 7 de octubre, el encuentro conectó a más de 22 mil 230 estudiantes universitarios de México y otras partes del mundo. A través de conferencias magistrales, talleres y mesas redondas, se analizaron temas relativos al quehacer del Poder Judicial, tales como "Juzgar con perspectiva de género", "Undécima Época del Semanario Judicial de la Federación", "Nueva carrera judicial" y "Tribunales constitucionales como garantes de derechos humanos", entre otros.

En el acto de clausura, el Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena dijo a las y los jóvenes que, como futuros juristas, les corresponde la consolidación de los postulados que se debatieron sobre la protección y defensa de los derechos humanos.

Te invitamos a acceder a los videos del evento.

Boletín de novedades en Juris Lex, edición Septiembre-Octubre 2022
Panel 'La obligación de las personas operadoras de justicia frente a la violencia vicaria'
Se realiza en la SCJN panel “La obligación de las personas operadoras de justicia frente a la violencia vicaria”

La Unidad General de Igualdad de Género organizó un panel en el que se discutió sobre este tipo de violencia de género que vulnera los derechos, la integridad y la vida de las mujeres e infancias que la enfrentan.

En su mensaje de bienvenida, el Ministro Presidente Arturo Zaldívar destacó que las personas que integran el PJF son aliadas de las mujeres, y que para enfrentar a la violencia vicaria es necesario continuar con los cambios en la impartición de justicia que faciliten juzgar con perspectiva de género, entre otras medidas.

Dentro del panel —moderado por la Magda. Fabiana Estrada Tena—, la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, la Mtra. Cecilia del Refugio Palomo, la Lic. Sonia Vaccaro y la Sra. Natalia Lococo resaltaron diversos aspectos que permitirían enfrentar la violencia vicaria desde el ámbito jurisdiccional, como su visibilización y el refuerzo de la formación y sensibilización de las personas operadoras de justicia.

Vuelve a ver la transmisión en el siguiente enlace.

¡Accede a todo el universo de información de la SCJN! Consulta el nuevo Buscador Jurídico
Ceremonia de clausura de 'Una Jueza y un Juez Federal en tu vida'
Una Jueza y un Juez Federal en tu vida, acercamiento y rendición social de cuentas

El pasado 10 de octubre se celebró la clausura del foro itinerante “Una Jueza y un Juez Federal en tu vida”. En una emotiva ceremonia, se dio cuenta de cómo, en los últimos nueve meses, más de 8 mil 500 personas departieron con juzgadoras y juzgadores federales en un inédito ejercicio de rendición social de cuentas.

Durante 32 foros realizados a lo largo del país, el Dr. Miguel Carbonell se encargó de ofrecer una sencilla, pero completa explicación sobre qué hacen las juezas y jueces federales, cómo le sirven a la sociedad y cómo sus sentencias hacen diferencia en la vida de todas las personas. Con las explicaciones confluyeron experiencias, sentidas muestras de vocación de servicio, gratitudes y desgarradoras historias de asistentes en busca de justicia.

“A esa sociedad dolida, el Poder Judicial Federal se acercó en este esfuerzo a lo largo y ancho de todo el país para decirles que no están solos y que no están solas, y que las juezas y jueces federales están para defender sus derechos; para ser sensibles, para ser empáticos, precisamente con esta situación de desigualdad que padecen todos los días”, expresó el Ministro Presidente Arturo Zaldívar en el acto de clausura. Más información en el comunicado.

Asómate a las producciones que JusticaTV tiene para ti
Presentación del Manual sobre Desaparición de Personas
La Corte presenta el Manual sobre Desaparición de Personas

La Suprema Corte y la Escuela Federal de Formación Judicial elaboraron en conjunto el Manual sobre Desaparición de Personas, mismo que fue presentado el pasado 4 de octubre en un evento virtual. Se espera que las personas juzgadoras encuentren en esta obra las normas y estándares de derechos humanos más relevantes en materia de desaparición de personas, con el fin de que se garanticen los derechos humanos a las personas víctimas de desaparición en todas las decisiones judiciales.

 
Ve la presentación del Protocolo para juzgar con perspectiva de Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género
Conoce el protocolo para juzgar con perspectiva de orientación sexual

La Suprema Corte presentó la nueva edición del Protocolo para juzgar con perspectiva de Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género, y Características Sexuales. Este documento permitirá a las personas juzgadoras garantizar la protección de los derechos de todas las personas de la diversidad sexual al margen de cualquier discriminación o prejuicio; reconociendo y respetando la manera en que cada persona se identifica.

Ve la conferencia de prensa del Ministro Presidente Arturo Zaldívar. 19 de octubre de 2022
Boletín mensual de resoluciones del Pleno de la SCJN. Septiembre 2022
SCJN INVALIDA PORCIÓN NORMATIVA DE LA CONSTITUCIÓN DE AGUASCALIENTES QUE TUTELABA EL DERECHO A LA VIDA DESDE LA CONCEPCIÓN Y HASTA LA MUERTE NATURAL
#ConceptoDePersona
Es inválida la porción normativa del artículo 2, párrafo cuarto, de la Constitución del Estado de Aguascalientes que reconocía el derecho a la vida desde la concepción. Esto, ya que las entidades federativas no están facultadas para modificar el concepto de persona en sus constituciones locales, además de que podía comprometer el ejercicio de los derechos de las mujeres y personas gestantes.
VALIDA SCJN PRECEPTOS DE LEYES DEL ESTADO DE HIDALGO QUE ESTABLECEN EL REQUISITO CONSISTENTE EN NO SER DEUDORA O DEUDOR ALIMENTARIO MOROSO PARA EL ACCESO A CARGOS PÚBLICOS
#DerechoARecibirAlimentos
El Pleno de la SCJN validó los preceptos de la legislación de Hidalgo, en donde, para acceder a los cargos públicos de Comisionado del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de titulares de las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo local, se establece como requisito el no ser deudora o deudor alimentario moroso, esto para proteger el derecho fundamental a recibir alimentos.
PARA LA HOMOLOGACIÓN DE UNA SENTENCIA EXTRANJERA Y SU EJECUCIÓN EN MÉXICO BASTA CON QUE SU CUMPLIMIENTO NO RESULTE CONTRARIO AL ORDEN PÚBLICO, SIN QUE PUEDA EXIGIRSE UNA COINCIDENCIA EXACTA ENTRE LA LEGISLACIÓN DEL PAÍS DONDE SE RESOLVIÓ EL JUICIO Y LAS LEYES NACIONALES: PRIMERA SALA
#HomologaciónDeSentenciaExtranjera
La Primera Sala determinó que el proceso de homologar en México una sentencia dictada en otro país no implica analizar nuevamente su contenido como si se tratara de una instancia distinta o se requiera coincidencia exacta entre leyes, sino que basta corroborar que su cumplimiento no contravenga al orden público mexicano.
VÁLIDO QUE, EN EL ESTADO DE MÉXICO, LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PUEDAN GOZAR GRATUITAMENTE DE LUGARES EXCLUSIVOS EN ESTACIONAMIENTOS PÚBLICOS
#SupresiónDeBarreras
La Segunda Sala de la Suprema Corte validó que en el Estado de México se obligue a los prestadores del servicio de estacionamiento público a otorgar gratuidad a personas con discapacidad. Se resaltó que el derecho de acceso se garantiza mediante la supresión de barreras que les impiden acceder a las instalaciones y a bienes y servicios.
SE CONFIRMA AMPARO OTORGADO CONTRA LEY DEL ISSSTE POR DAR TRATO DIFERENCIADO A CONCUBINA AL SOLICITAR PENSIÓN POR VIUDEZ
#PensionPorViudez
La Segunda Sala confirmó el amparo concedido a una concubina, contra un artículo de la Ley del ISSSTE que contravendría el derecho de igualdad al disponer que se otorgue la pensión por viudez a la persona cónyuge y, sólo ante la ausencia de ésta, a la concubina.
 
Conoce algunos de los precedentes, tesis jurisprudenciales y aisladas de la SCJN, publicados recientemente en el Semanario Judicial de la Federación
Descarga el libro 'El giro empírico en el derecho de familia'
Facebook Twitter Instagram YouTube
Portal Suprema Corte  | Aviso legal  |  Aviso de privacidad de datos personales
Si aún no te suscribes a este boletín, hazlo aquí
Si crees que esta información puede interesarle a un amigo, compártela.