Sesión del 28 de Marzo de 2023

Fecha:

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 46/2016

FUERO MILITAR. LOS TRIBUNALES MILITARES NO SON COMPETENTES PARA INVESTIGAR Y, EN SU CASO, JUZGAR Y SANCIONAR CONDUCTAS PUNIBLES COMETIDAS POR MILITARES EN ACTIVO, CUANDO ESTÉ INVOLUCRADO UN CIVIL O SE TRATE DE VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS (ARTÍCULO 105 DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

FUERO MILITAR. ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 215 DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES (DESESTIMACIÓN RESPECTO DEL PLANTEAMIENTO CONSISTENTE EN EL SENTIDO DE QUE DICHO NUMERAL ES INCONSTITUCIONAL AL ESTABLECER UN UNIVERSO DE RESERVA TOTAL E INDETERMINADO QUE INCLUYE INFORMACIÓN QUE NO DEBE SERLO).

FUERO MILITAR. LA FIGURA DE LA DETENCIÓN EN CASO DE "FLAGRANCIA POR SEÑALAMIENTO" NO SUPONE UNA MODIFICACIÓN O ALTERACIÓN DEL CONCEPTO DE FLAGRANCIA CONTENIDO EN EL ARTÍCULO 16 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL, PUES CONSTITUYE EN REALIDAD UNA HIPÓTESIS EN LA CUAL ES POSIBLE DETENER A UNA PERSONA "INMEDIATAMENTE DESPUÉS" DE HABER COMETIDO EL DELITO (ARTÍCULOS 129, PÁRRAFO SEGUNDO, FRACCIÓN VI, 145, FRACCIÓN II, INCISO B), Y 146, DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

FUERO MILITAR. LA PROLONGACIÓN DE LA PRISIÓN PREVENTIVA EN LOS SUPUESTOS PREVISTOS EN EL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES VULNERA EL ARTÍCULO 20, APARTADO B, FRACCIÓN IX, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (INVALIDEZ DEL ARTÍCULO 162, PÁRRAFO TERCERO, EN SU PORCIÓN NORMATIVA "O EN LOS SIGUIENTES CASOS", ASÍ COMO DE SUS FRACCIONES I A IV, DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

CONTROLES PREVENTIVOS PROVISIONALES. EL FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DE ESAS RESTRICCIONES A LA LIBERTAD DEAMBULATORIA SE ENCUENTRA EN LAS FACULTADES DE PREVENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y PERSECUCIÓN DE LOS DELITOS PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 21 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

FUERO MILITAR. LA FACULTAD CONSISTENTE EN EL ASEGURAMIENTO DE ACTIVOS FINANCIEROS DEBE SER AUTORIZADA PREVIAMENTE POR UN JUEZ DE CONTROL CASTRENSE (INVALIDEZ DEL ARTÍCULO 238 DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

FUERO MILITAR. LA FACULTAD PARA TRABAR EMBARGO PRECAUTORIO Y ASEGURAMIENTO DE BIENES POR VALOR EQUIVALENTE REQUIERE DE LA AUTORIZACIÓN DEL JUEZ DE CONTROL CASTRENSE (INVALIDEZ DEL ARTÍCULO 245, EN SU PORCIÓN NORMATIVA "DECRETARÁ O", DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

FUERO MILITAR. LA FACULTAD DEL FISCAL MILITAR PARA ASEGURAR BIENES REQUIERE DE LA AUTORIZACIÓN DEL JUEZ DE CONTROL CASTRENSE (INVALIDEZ DEL ARTÍCULO 245, EN SU PORCIÓN NORMATIVA "DECRETARÁ O", DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

FUERO MILITAR. REQUISITOS MÍNIMOS DE CONSTITUCIONALIDAD PARA EL RESGUARDO DOMICILIARIO (ARTÍCULO 153, FRACCIÓN XI, DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

FUERO MILITAR. EL RESGUARDO DOMICILIARIO COMO MEDIDA CAUTELAR DEBE SUJETARSE AL CONTROL DE LA AUTORIDAD JUDICIAL SEGÚN LOS PRINCIPIOS DE PROPORCIONALIDAD, MÍNIMA INTERVENCIÓN Y SUBSIDIARIEDAD (ARTÍCULO 153, FRACCIÓN XI, DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

FUERO MILITAR. LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES SÓLO PUEDE JUSTIFICARSE PARA ASEGURAR LA PRESENCIA DEL IMPUTADO EN EL PROCEDIMIENTO, GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LA VÍCTIMA O DEL TESTIGO O EVITAR LA OBSTACULIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO (ARTÍCULO 151, PÁRRAFO PRIMERO, DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

FUERO MILITAR. LA AUSENCIA DE PLAZO O CATÁLOGO PARA LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES NO IMPLICA CONCEDER ATRIBUCIONES ARBITRARIAS O EN EXCESO AL JUEZ DE CONTROL CASTRENSE (ARTÍCULO 151, PÁRRAFO PRIMERO, DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

FUERO MILITAR. EL HECHO DE QUE LA REGULACIÓN DE LAS MEDIDAS CAUTELARES NO ESTABLEZCA UN PLAZO MÁXIMO DE DURACIÓN NO GENERA INCERTIDUMBRE AL IMPUTADO, PUES NO PUEDE DURAR MÁS ALLÁ DEL LÍMITE TEMPORAL QUE TIENE EL JUZGADOR PARA DICTAR SENTENCIA (ARTÍCULO 151, PÁRRAFO PRIMERO, DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

FUERO MILITAR. DEL ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE LAS NORMAS QUE CONFORMAN LA JUSTICIA MILITAR, SE ADVIERTE QUE LA REINSERCIÓN SOCIAL SÍ SE CONSIDERA COMO UNO DE LOS OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PENITENCIARIA EN MATERIA DE JUSTICIA CASTRENSE (ARTÍCULO 2 DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. DECLARACIÓN DE INVALIDEZ DE UNA NORMA QUE SURTE EFECTOS RETROACTIVOS A LA FECHA DE SU ENTRADA EN VIGOR, CORRESPONDIENDO A LOS OPERADORES JURÍDICOS COMPETENTES DECIDIR Y RESOLVER EN CADA CASO CONCRETO SUJETO A SU CONOCIMIENTO DE ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS GENERALES Y DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES EN LA MATERIA (INVALIDEZ DE LOS ARTÍCULOS 162, PÁRRAFO TERCERO, EN SU PORCIÓN NORMATIVA "O EN LOS SIGUIENTES CASOS: ", ASÍ COMO DE SUS FRACCIONES I A IV, 238, 245, EN SU PORCIÓN NORMATIVA "DECRETARÁ O", 247, FRACCIÓN V, 263, 278, 282, 291, 295, 296, 299 Y 361 DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES, EXPEDIDO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 16 DE MAYO DE 2016; ASÍ COMO DE LOS ARTÍCULOS 81 BIS, FRACCIÓN VII, Y 83, FRACCIÓN XIII, DEL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR, REFORMADO Y ADICIONADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 16 DE MAYO DE 2016).