Sesión del 17 de Abril de 2023

Fecha:

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 46/2016

CONSULTA INDÍGENA Y AFROMEXICANA Y A PERSONAS CON DISCAPACIDAD. LAS NORMAS QUE REGULAN SU PARTICIPACIÓN EN PROCEDIMIENTOS PENALES EN MATERIA DE JUSTICIA MILITAR, DEBEN ESTAR PRECEDIDAS DE DICHA CONSULTA (INVALIDEZ DE LOS ARTÍCULOS 10, PÁRRAFO SEGUNDO Y 43, PÁRRAFOS DEL PRIMERO AL CUARTO Y SEXTO, DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

CONSULTA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD. ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 10, PÁRRAFO PRIMERO, DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES (DESESTIMACIÓN RESPECTO DEL PLANTEAMIENTO CONSISTENTE EN QUE EL LEGISLADOR FEDERAL ESTABA OBLIGADO A REALIZARLA, PREVIAMENTE A EMITIR EL DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR Y SE EXPIDE EL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL DIECISÉIS DE MAYO DE DOS MIL DIECISÉIS).

FUERO MILITAR. LOS TRIBUNALES MILITARES GOZAN DE LAS MISMAS ATRIBUCIONES QUE LOS TRIBUNALES JUDICIALES PARA REQUERIR LA PARTICIPACIÓN DE CIVILES CUANDO INTERVIENEN CON MOTIVO DEL EJERCICIO DE TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN, DE LA SOLICITUD DE AUXILIO COMO TESTIGOS O DE CUALQUIER OTRO REQUERIMIENTO, SIN QUE ELLO IMPLIQUE UNA EXTENSIÓN AL REFERIDO FUERO (ARTÍCULOS 128, FRACCIÓN VIII, EN SU PORCIÓN NORMATIVA "Y A PARTICULARES", 129, FRACCIÓN XI, EN SU PORCIÓN NORMATIVA "A LAS PERSONAS FÍSICAS Y MORALES", Y 212 EN SU PORCIÓN NORMATIVA "PERSONA O", DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES, ASÍ COMO DE LOS ARTÍCULOS 38 Y 49 BIS, FRACCIÓN XII, EN SU PORCIÓN NORMATIVA "Y SOLICITAR A LAS PERSONAS FÍSICAS O COLECTIVAS", DEL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR).

FUERO MILITAR. LAS FACULTADES DEL MINISTERIO PÚBLICO MILITAR Y DE LA POLICÍA MINISTERIAL MILITAR, PARA REQUERIR DIRECTAMENTE A CIVILES INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA INVESTIGACIÓN DE HECHOS DELICTIVOS DE LA COMPETENCIA CASTRENSE, ASÍ COMO LA OBLIGACIÓN DE AQUÉLLOS PARA COMPARECER ANTE DICHAS AUTORIDADES, NO ORIGINA, PER SE, UNA EXTENSIÓN AL FUERO DE GUERRA (ARTÍCULOS 128, FRACCIÓN VIII, EN SU PORCIÓN NORMATIVA "Y A PARTICULARES", 129, FRACCIÓN XI, EN SU PORCIÓN NORMATIVA “A LAS PERSONAS FÍSICAS Y MORALES”, Y 212 EN SU PORCIÓN NORMATIVA “PERSONA O”, DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES, ASÍ COMO DE LOS ARTÍCULOS 38 Y 49 BIS, FRACCIÓN XII, EN SU PORCIÓN NORMATIVA “Y SOLICITAR A LAS PERSONAS FÍSICAS O COLECTIVAS”, DEL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR).

FUERO MILITAR. ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 267 DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES (DESESTIMACIÓN RESPECTO DEL PLANTEAMIENTO CONSISTENTE EN QUE DICHO NUMERAL TRANSGREDE EL ARTÍCULO 13 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN RELACIÓN CON LOS LÍMITES AL FUERO DE GUERRA).

FUERO MILITAR. LAS FACULTADES DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL O MINISTERIO PÚBLICO MILITARES PARA REQUERIR LA PRESENCIA DE CIVILES O ENTREVISTARLOS RESPECTO DE PROCEDIMIENTOS DE ESA ÍNDOLE, NO IMPLICAN, POR SÍ, UNA TRANSGRESIÓN AL ARTÍCULO 13 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DADO QUE LA FINALIDAD DE ESTE TIPO DE ACTOS NO ES SOMETER A UN CIVIL A LA JURISDICCIÓN MILITAR, SINO SIMPLEMENTE ALLEGARSE DE MEDIOS DE PRUEBA NECESARIOS PARA LA AVERIGUACIÓN DE LA VERDAD, EN ARAS DE SALVAGUARDAR EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA POR PARTE DE LOS SUJETOS INVOLUCRADOS EN EL PROCESO MILITAR CORRESPONDIENTE (ARTÍCULOS 87, 123 Y 357 DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

FUERO MILITAR. LA FACULTAD DE LA AUTORIDAD JURISDICCIONAL MILITAR PARA EMITIR LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN TANTO AL TESTIGO COMO A SUS FAMILIARES, ASÍ COMO LA OBLIGACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO MILITAR O LA AUTORIDAD CORRESPONDIENTE DE ADOPTARLAS, NO CONSTITUYE UNA EXTENSIÓN AL FUERO MILITAR (ARTÍCULO 364 DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

FUERO MILITAR. LA COMPARECENCIA OBLIGATORIA DE TESTIGOS AL PROCEDIMIENTO MILITAR RESULTA INCONSTITUCIONAL, PUES PARA SU IMPOSICIÓN NO SE TOMA EN CUENTA LA NECESIDAD DE LA MEDIDA, SU IDONEIDAD Y MENOS AÚN LA PROPORCIONALIDAD DE SU USO, DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE USO DE LA FUERZA (INVALIDEZ DEL ARTÍCULO 361 DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

FUERO MILITAR. ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 363 DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES (DESESTIMACIÓN RESPECTO DEL PLANTEAMIENTO CONSISTENTE EN QUE LA MEDIDA RESTRICTIVA DE DICHO NUMERAL IMPACTA EN LA ESFERA DE PARTICULARES O CIVILES, LAS CUALES NECESARIAMENTE DEBEN SER AUTORIZADAS PREVIAMENTE POR UN JUEZ DE FUERO CIVIL, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 16 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL).

FUERO MILITAR. EN UN PROCESO PENAL MILITAR PUEDE FUNGIR COMO GARANTE CUALQUIER PERSONA QUE VOLUNTARIAMENTE ACEPTE RESPONDER POR LAS OBLIGACIONES INCUMPLIDAS POR EL IMPUTADO, POR LO QUE LA AUTORIDAD MILITAR ESTÁ FACULTADA PARA EJERCER DIRECTAMENTE SU COMPETENCIA, SIN CONTROL PREVIO DE UNA AUTORIDAD JUDICIAL CIVIL QUE ANALICE LA PROPORCIONALIDAD Y RAZONABILIDAD DE ESA MEDIDA, TODA VEZ QUE NO IMPLICA UNA TRANSGRESIÓN AL ARTÍCULO 13 CONSTITUCIONAL, AL NO SUJETAR A LOS CIVILES AL FUERO MILITAR (ARTÍCULO 171, PÁRRAFO TERCERO, DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTO PENALES).

FUERO MILITAR. LA REGULACIÓN DE LAS FACULTADES PARA PRACTICAR INSPECCIONES Y OTROS ACTOS DE INVESTIGACIÓN OTORGADAS AL MINISTERIO PÚBLICO Y A LA POLICÍA MINISTERIAL MILITAR, NO AUTORIZA SU EJERCICIO RESPECTO DE CIVILES (ARTÍCULOS 129, FRACCIONES VII Y XII, 136, FRACCIONES VI Y VII, DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES, Y 83, FRACCIONES XIV, XIX Y XXIII, DEL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR).

FUERO MILITAR. EL EJERCICIO DE LA FACULTAD DE INVESTIGACIÓN (INSPECCIÓN) A QUE SE REFIERE LA NORMA IMPUGNADA, SE ENCUENTRA DELIMITADA SÓLO AL PERSONAL MILITAR Y SUS POSESIONES Y NO A LOS CIVILES (ARTÍCULOS 247, FRACCIÓN III Y 264 DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

FUERO MILITAR. LA NORMA QUE ESTABLECE UN LISTADO DE ACTOS DE INVESTIGACIÓN QUE REQUIEREN AUTORIZACIÓN PREVIA DEL JUEZ DE CONTROL CASTRENSE, SIN REGULARLAS O ESTABLECER SI PUEDEN O NO EFECTUARSE RESPECTO DE CIVILES O SÓLO EN PERJUICIO DE MILITARES, NO TRANSGREDE EL ARTÍCULO 13 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (ARTÍCULO 248 DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

FUERO MILITAR. LAS MEDIDAS DE APREMIO PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 352 DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES, SÓLO PUEDEN SER IMPUESTAS A MILITARES, CONFORME A LA INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 13 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (ARTÍCULOS 136, FRACCIONES VI Y VII, Y 352 DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES, Y 83, FRACCIONES XIX Y XXIII, DEL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR).

FUERO MILITAR. LAS MEDIDAS Y ACCIONES DE PROTECCIÓN EN FAVOR DE LAS VÍCTIMAS U OFENDIDOS DE LOS DELITOS COMPETENCIA DE LA JURISDICCIÓN MILITAR, NO TRANSGREDEN EL ARTÍCULO 13 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (ARTÍCULOS 136, FRACCIONES VI Y VII, Y 352 DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES, Y 83, FRACCIONES XIX Y XXIII, DEL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR).

FUERO MILITAR. POSIBILIDAD DE QUE LOS PERITOS Y OTROS TERCEROS QUE INTERVENGAN EN LOS PROCEDIMIENTOS RESPECTIVOS, PARA EFECTOS PROBATORIOS, PUEDAN SOLICITAR A LA AUTORIDAD CORRESPONDIENTE MEDIDAS TENDIENTES A QUE SE LES OTORGUE LA PROTECCIÓN PREVISTA PARA LOS TESTIGOS (ARTÍCULO 367 DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

FUERO MILITAR. LAS MULTAS IMPUESTAS COMO MEDIDAS DE APREMIO A CIVILES POR PARTE DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL MILITAR O DEL MINISTERIO PÚBLICO CASTRENSE, CONSTITUYEN UN CRÉDITO FISCAL, POR LO QUE SU EJECUCIÓN ESTARÁ A CARGO DEL ESTADO FEDERAL Y NO DE LA AUTORIDAD MILITAR (ARTÍCULO 101, FRACCIONES I, INCISO B) Y II, INCISO B), DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

FUERO MILITAR. LA FACULTAD DEL MINISTERIO PÚBLICO MILITAR PARA EJECUTAR ÓRDENES DE CATEO RESPECTO DE CUALQUIER DOMICILIO O PROPIEDAD PRIVADA, ASÍ COMO LA APREHENSIÓN DE PERSONAS, SIN CONDICIONARLA A QUE SE EJERZA ÚNICAMENTE RESPECTO DE LOS QUE PERTENEZCAN AL RÉGIMEN MILITAR, TRANSGREDE EL ARTÍCULO 16, PÁRRAFO PRIMERO, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (INVALIDEZ DE LOS ARTÍCULOS 278 Y 282 DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

FUERO MILITAR. LA NORMA QUE PREVÉ LA POSIBILIDAD DE EFECTUAR UNA ORDEN DE CATEO EN RESIDENCIAS U OFICINAS PÚBLICAS, SIN ACOTAR ESA FACULTAD A LAS QUE SE RELACIONEN CON EL ÁMBITO MILITAR Y SIN CONTROL PREVIO DE UN JUEZ DEL ORDEN CIVIL, TRANSGREDE EL ARTÍCULO 16 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (INVALIDEZ DE LOS ARTÍCULOS 278 Y 282 DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

FUERO MILITAR. LA NORMA QUE PREVÉ LA INSPECCIÓN DE VEHÍCULOS, SIN AUTORIZACIÓN PREVIA DEL JUEZ DE CONTROL, TRANSGREDE EL PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA, PUES PUEDE INTERPRETARSE EN EL SENTIDO DE EFECTUARSE EN PERJUICIO DE CIVILES (INVALIDEZ DEL ARTÍCULO 247, FRACCIÓN V, EN RELACIÓN CON EL DIVERSO 263 DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

FUERO MILITAR. LA REGULACIÓN DE LAS FACULTADES DE INTERVENCIÓN DE COMUNICACIONES PRIVADAS TRANSGREDE EL PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA, AL PERMITIR UN AMPLIO MARGEN DE APRECIACIÓN, YA QUE NO ESTABLECE SI LA INTERVENCIÓN SÓLO PUEDE EFECTUARSE RESPECTO DE MILITARES O TAMBIÉN ABARCA A CIVILES (INVALIDEZ DE LOS ARTÍCULOS 291, 295 Y 296 DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

EJÉRCITO, ARMADA Y FUERZA AÉREA. SU PARTICIPACIÓN EN AUXILIO DE LAS AUTORIDADES CIVILES ES CONSTITUCIONAL.

FUERO MILITAR. LAS FACULTADES PARA REALIZAR EL CATEO DE BUQUES, EMBARCACIONES, AERONAVES O CUALQUIER MEDIO DE TRANSPORTE EXTRANJERO EN TERRITORIO MEXICANO, Y PARA INGRESAR SIN AUTORIZACIÓN JUDICIAL, CUANDO, ENTRE OTROS SUPUESTOS, SEA NECESARIO PARA REPELER UNA AGRESIÓN REAL, ACTUAL O INMINENTE Y SIN DERECHO, QUE PONGA EN RIESGO LA VIDA, LA INTEGRIDAD O LA LIBERTAD PERSONAL DE UNA O MÁS PERSONAS, O SE TRATE DE UNIDADES, DEPENDENCIAS E INSTALACIONES DEL EJÉRCITO, ARMADA Y FUERZA AÉREA MEXICANOS O SE TRATE DE BUQUES O AERONAVES MILITARES O NAVALES, FORMAN PARTE DE LAS ATRIBUCIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS PARA PRESERVAR LA SEGURIDAD NACIONAL, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 89, FRACCIÓN VI, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (ARTÍCULOS 283 Y 286 DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

FUERO MILITAR. LAS FACULTADES PARA REALIZAR EL CATEO DE BUQUES, EMBARCACIONES, AERONAVES O CUALQUIER MEDIO DE TRANSPORTE EXTRANJERO EN TERRITORIO MEXICANO, Y PARA INGRESAR SIN AUTORIZACIÓN JUDICIAL CUANDO, ENTRE OTROS SUPUESTOS, SEA NECESARIO PARA REPELER UNA AGRESIÓN REAL, ACTUAL O INMINENTE Y SIN DERECHO, QUE PONGA EN RIESGO LA VIDA, LA INTEGRIDAD O LA LIBERTAD PERSONAL DE UNA O MÁS PERSONAS, O SE TRATE DE UNIDADES, DEPENDENCIAS E INSTALACIONES, AL NO SER MECANISMOS DE INVESTIGACIÓN APLICABLES A LOS PROCEDIMIENTOS PARA SANCIONAR LOS DELITOS Y LAS FALTAS CONTRA LA DISCIPLINA MILITAR, NO PUEDEN SER ANALIZADAS DENTRO DE ESE MARCO LEGAL, SINO EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 89, FRACCIÓN VI, DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL, AL RELACIONARSE CON LAS FACULTADES DE LAS FUERZAS ARMADAS PARA REALIZAR LAS ACCIONES DEFENSIVAS NECESARIAS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD NACIONAL (ARTÍCULOS 283 Y 286 DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

FUERO MILITAR. LA FACULTAD DE INVESTIGACIÓN CONSISTENTE EN LA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA EN TIEMPO REAL, TRANSGREDE EL PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA, AL PERMITIR UN AMPLIO MARGEN DE APRECIACIÓN EN SU EJERCICIO, AL NO ESTABLECERSE SI SÓLO PUEDE EFECTUARSE RESPECTO DE MILITARES INVOLUCRADOS EN UNA INVESTIGACIÓN DEL FUERO MILITAR O SI TAMBIÉN ABARCA A CIVILES (INVALIDEZ DE LOS ARTÍCULOS 299 DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES Y 81 BIS, FRACCIÓN VII Y 83, FRACCIÓN XIII, DEL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR).

FUERO MILITAR. LA FACULTAD DE INVESTIGACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO MILITAR CONSISTENTE EN EL ASEGURAMIENTO DE BIENES, NO ES EJERCITABLE EN RELACIÓN CON CIVILES (ARTÍCULO 83, FRACCIÓN XLV, DEL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR).

FUERO MILITAR. LA COLABORACIÓN PROCESAL ENTRE EL MINISTERIO PÚBLICO O LA POLICÍA CASTRENSE CON AUTORIDADES FEDERALES O DE ALGUNA ENTIDAD FEDERATIVA, DEBE LLEVARSE A CABO ATENDIENDO A LA COMPETENCIA DE CADA UNA DE ELLAS (ARTÍCULOS 73 DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES Y 83, FRACCIÓN XLIII, DEL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR).

TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. LA INFORMACIÓN EN POSESIÓN DE CUALQUIER AUTORIDAD ES PÚBLICA Y SÓLO PODRÁ SER RESERVADA TEMPORALMENTE POR RAZONES DE INTERÉS PÚBLICO Y SEGURIDAD NACIONAL EN LOS TÉRMINOS QUE FIJEN LAS LEYES.

TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. LA INFORMACIÓN QUE SE REFIERE A LA VIDA PRIVADA Y LOS DATOS PERSONALES SERÁN PROTEGIDOS EN LOS TÉRMINOS Y CON LAS EXCEPCIONES QUE FIJEN LAS LEYES.

TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. ESTE DERECHO NO ES ABSOLUTO, YA QUE LA INFORMACIÓN PUEDE SER CLASIFICADA COMO RESERVADA TEMPORALMENTE POR RAZONES DE INTERÉS PÚBLICO Y SEGURIDAD NACIONAL O PUEDE SER CLASIFICADA COMO CONFIDENCIAL, POR REFERIRSE A LA VIDA PRIVADA Y DATOS PERSONALES DE LAS PERSONAS.

FUERO MILITAR. LA RESERVA DE IDENTIDAD DE LOS SUJETOS DEL PROCEDIMIENTO PENAL Y LA SECRECÍA EN LAS INVESTIGACIONES POR PARTE DEL MINISTERIO PÚBLICO CASTRENSE, NO RESULTAN VIOLATORIAS DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y DEL PRINCIPIO DE MÁXIMA PUBLICIDAD (ARTÍCULOS 103 DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES Y 83, FRACCIÓN XLIX, DEL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR).

FUERO MILITAR. LOS TRIBUNALES MILITARES NO SON COMPETENTES PARA INVESTIGAR Y, EN SU CASO, JUZGAR Y SANCIONAR CONDUCTAS PUNIBLES COMETIDAS POR MILITARES EN ACTIVO, CUANDO ESTÉ INVOLUCRADO UN CIVIL O SE TRATE DE VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS (ARTÍCULO 105 DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

FUERO MILITAR. ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 215 DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES (DESESTIMACIÓN RESPECTO DEL PLANTEAMIENTO CONSISTENTE EN EL SENTIDO DE QUE DICHO NUMERAL ES INCONSTITUCIONAL AL ESTABLECER UN UNIVERSO DE RESERVA TOTAL E INDETERMINADO QUE INCLUYE INFORMACIÓN QUE NO DEBE SERLO).

FUERO MILITAR. LA FIGURA DE LA DETENCIÓN EN CASO DE “FLAGRANCIA POR SEÑALAMIENTO” NO SUPONE UNA MODIFICACIÓN O ALTERACIÓN DEL CONCEPTO DE FLAGRANCIA CONTENIDO EN EL ARTÍCULO 16 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL, PUES CONSTITUYE EN REALIDAD UNA HIPÓTESIS EN LA CUAL ES POSIBLE DETENER A UNA PERSONA "INMEDIATAMENTE DESPUÉS" DE HABER COMETIDO EL DELITO (ARTÍCULOS 129, PÁRRAFO SEGUNDO, FRACCIÓN VI, 145, FRACCIÓN II, INCISO B), Y 146, DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

FUERO MILITAR. LA PROLONGACIÓN DE LA PRISIÓN PREVENTIVA EN LOS SUPUESTOS PREVISTOS EN EL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES, VULNERA EL ARTÍCULO 20, APARTADO B, FRACCIÓN IX, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (INVALIDEZ DEL ARTÍCULO 162, PÁRRAFO TERCERO, EN SU PORCIÓN NORMATIVA "O EN LOS SIGUIENTES CASOS", ASÍ COMO DE SUS FRACCIONES I A IV, DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

CONTROLES PREVENTIVOS PROVISIONALES. EL FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DE ESAS RESTRICCIONES A LA LIBERTAD DEAMBULATORIA SE ENCUENTRA EN LAS FACULTADES DE PREVENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y PERSECUCIÓN DE LOS DELITOS PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 21 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

ASEGURAMIENTO DE ACTIVOS FINANCIEROS. ALCANCE DE ESTA FACULTAD OTORGADA AL MINISTERIO PÚBLICO.

FUERO MILITAR. LA FACULTAD CONSISTENTE EN EL ASEGURAMIENTO DE ACTIVOS FINANCIEROS DEBE SER AUTORIZADA PREVIAMENTE POR UN JUEZ DE CONTROL CASTRENSE (INVALIDEZ DEL ARTÍCULO 238 DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

FUERO MILITAR. LA FACULTAD PARA TRABAR EMBARGO PRECAUTORIO Y ASEGURAMIENTO DE BIENES POR VALOR EQUIVALENTE REQUIERE DE LA AUTORIZACIÓN DEL JUEZ DE CONTROL CASTRENSE (INVALIDEZ DEL ARTÍCULO 245, EN SU PORCIÓN NORMATIVA "DECRETARÁ O", DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

FUERO MILITAR. LA FACULTAD DEL FISCAL MILITAR PARA ASEGURAR BIENES REQUIERE DE LA AUTORIZACIÓN DEL JUEZ DE CONTROL CASTRENSE (INVALIDEZ DEL ARTÍCULO 245, EN SU PORCIÓN NORMATIVA "DECRETARÁ O", DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

FUERO MILITAR. REQUISITOS MÍNIMOS DE CONSTITUCIONALIDAD PARA EL RESGUARDO DOMICILIARIO (ARTÍCULO 153, FRACCIÓN XI, DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

FUERO MILITAR. EL RESGUARDO DOMICILIARIO COMO MEDIDA CAUTELAR DEBE SUJETARSE AL CONTROL DE LA AUTORIDAD JUDICIAL SEGÚN LOS PRINCIPIOS DE PROPORCIONALIDAD, MÍNIMA INTERVENCIÓN Y SUBSIDIARIEDAD (ARTÍCULO 153, FRACCIÓN XI, DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

FUERO MILITAR. LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES SÓLO PUEDE JUSTIFICARSE PARA ASEGURAR LA PRESENCIA DEL IMPUTADO EN EL PROCEDIMIENTO, GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LA VÍCTIMA O DEL TESTIGO O EVITAR LA OBSTACULIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO (ARTÍCULO 151, PÁRRAFO PRIMERO, DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

FUERO MILITAR. LA AUSENCIA DE PLAZO O CATÁLOGO PARA LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES NO IMPLICA CONCEDER ATRIBUCIONES ARBITRARIAS O EN EXCESO AL JUEZ DE CONTROL CASTRENSE (ARTÍCULO 151, PÁRRAFO PRIMERO, DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

FUERO MILITAR. EL HECHO DE QUE LA REGULACIÓN DE LAS MEDIDAS CAUTELARES NO ESTABLEZCA UN PLAZO MÁXIMO DE DURACIÓN, NO GENERA INCERTIDUMBRE AL IMPUTADO, PUES NO PUEDE DURAR MÁS ALLÁ DEL LÍMITE TEMPORAL QUE TIENE EL JUZGADOR PARA DICTAR SENTENCIA (ARTÍCULO 151, PÁRRAFO PRIMERO, DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

CONTROLES PREVENTIVOS PROVISIONALES. EL FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DE ESAS RESTRICCIONES A LA LIBERTAD DEAMBULATORIA SE ENCUENTRA EN LAS FACULTADES DE PREVENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y PERSECUCIÓN DE LOS DELITOS PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 21 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

FUERO MILITAR. LA FACULTAD DE INSPECCIÓN DE PERSONAS Y SUS POSESIONES (INCLUYENDO VEHÍCULOS) NO ENCUADRA EN LA CATEGORÍA DE ACTOS DE MOLESTIA, SINO EN LA DE CONTROLES PREVENTIVOS PROVISIONALES (ARTÍCULO 262 DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

FUERO MILITAR. DEL ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE LAS NORMAS QUE CONFORMAN LA JUSTICIA MILITAR, SE ADVIERTE QUE LA REINSERCIÓN SOCIAL SÍ SE CONSIDERA COMO UNO DE LOS OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PENITENCIARIA EN MATERIA DE JUSTICIA CASTRENSE (ARTÍCULO 2 DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. DECLARACIÓN DE INVALIDEZ DE UNA NORMA QUE SURTE EFECTOS RETROACTIVOS A LA FECHA DE SU ENTRADA EN VIGOR, CORRESPONDIENDO A LOS OPERADORES JURÍDICOS COMPETENTES DECIDIR Y RESOLVER EN CADA CASO CONCRETO SUJETO A SU CONOCIMIENTO DE ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS GENERALES Y DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES EN LA MATERIA (INVALIDEZ DE LOS ARTÍCULOS 162, PÁRRAFO TERCERO, EN SU PORCIÓN NORMATIVA "O EN LOS SIGUIENTES CASOS: ", ASÍ COMO DE SUS FRACCIONES I A IV, 238, 245, EN SU PORCIÓN NORMATIVA "DECRETARÁ O", 247, FRACCIÓN V, 263, 278, 282, 291, 295, 296, 299 Y 361 DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES, EXPEDIDO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL DIECISÉIS DE MAYO DE DOS MIL DIECISÉIS; ASÍ COMO DE LOS ARTÍCULOS 81 BIS, FRACCIÓN VII, Y 83, FRACCIÓN XIII, DEL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR, REFORMADO Y ADICIONADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL DIECISÉIS DE MAYO DE DOS MIL DIECISÉIS).


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. EFECTOS DE INVALIDEZ QUE SE POSTERGAN POR DOCE MESES CON EL OBJETO DE QUE LA REGULACIÓN DECLARADA INVÁLIDA CONTINÚE VIGENTE EN TANTO EL CONGRESO DE LA UNIÓN CUMPLE CON LOS EFECTOS VINCULATORIOS RESPECTIVOS (INVALIDEZ DE LOS ARTÍCULOS 10, PÁRRAFO SEGUNDO Y 43, PÁRRAFOS DEL PRIMERO AL CUARTO Y SEXTO, DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES, EXPEDIDO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL DIECISÉIS DE MAYO DE DOS MIL DIECISÉIS).

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. SENTENCIA QUE VINCULA AL LEGISLADOR A DESARROLLAR LAS CONSULTAS INDÍGENA Y AFROMEXICANA, ASÍ COMO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN UN PLAZO DE DOCE MESES (INVALIDEZ DE LOS ARTÍCULOS 10, PÁRRAFO SEGUNDO Y 43, PÁRRAFOS DEL PRIMERO AL CUARTO Y SEXTO, DEL CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES, EXPEDIDO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL DIECISÉIS DE MAYO DE DOS MIL DIECISÉIS).

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 137/2022

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. SOBRESEIMIENTO RESPECTO DE ARTÍCULOS QUE SUFRIERON, EXCLUSIVAMENTE, UN CAMBIO DE NUMERACIÓN EN EL DECRETO IMPUGNADO, O BIEN, REAJUSTES GRAMATICALES DERIVADOS DE LA ADICIÓN O DEROGACIÓN DE FRACCIONES, INCISOS O NUMERALES (SOBRESEIMIENTO RESPECTO DE LOS ARTÍCULOS 30 BIS, FRACCIÓN XXVII, DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; 7, FRACCIONES VII Y VIII, 15, FRACCIÓN XVII, Y 34, FRACCIONES I Y III, INCISOS B) Y C), DE LA LEY DE LA GUARDIA NACIONAL, Y 138, FRACCIONES V Y VI, Y 170, FRACCIÓN II, APARTADOS F Y G, DE LA LEY ORGÁNICA DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS).

GUARDIA NACIONAL. EL ANÁLISIS CONSTITUCIONAL HISTÓRICO DE ESA FIGURA DA CUENTA DE LA INTENCIÓN DE LOS ÓRGANOS CONSTITUYENTES, REFORMADORES Y LEGISLATIVOS DE MANTENER A LO LARGO DEL TIEMPO, EN EL ORDEN JURÍDICO MEXICANO, UNA INSTITUCIÓN CIVIL QUE ACTÚA PARA LA DEFENSA DEL ORDEN INTERIOR Y LA TRANQUILIDAD DE LA CIUDADANÍA, DE MANERA PARALELA Y DIFERENCIADA DEL EJÉRCITO, RESPONDIENDO EN ÚLTIMA INSTANCIA AL TITULAR DEL EJECUTIVO FEDERAL.

SEGURIDAD PÚBLICA. TANTO EN EL ÁMBITO INTERNO COMO EN SEDE INTERAMERICANA, SE CONFIGURA UN PANORAMA CONSTITUCIONAL EN EL QUE SE ASIGNAN A ENTIDADES POLICIALES CIVILES LAS LABORES DE SEGURIDAD PÚBLICA Y SE LES DISTINGUE DE LAS MILITARES POR SU FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO.

GUARDIA NACIONAL. EL ARTÍCULO QUINTO TRANSITORIO DEL DECRETO DE REFORMA CONSTITUCIONAL POR EL QUE AQUÉLLA SE CREÓ, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 26 DE MARZO DE 2019, PERMITE HACER USO DE LAS FUERZAS ARMADAS DE MANERA PARALELA A LA GUARDIA NACIONAL, PERO NO INVOLUCRA UNA EQUIPARACIÓN DE AMBAS, NI EN SU ESTRUCTURA ORGÁNICA NI EN SU OPERACIÓN.

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. DADO LO AVANZADO DE LA HORA, QUEDA EN LISTA EN ASUNTO, PARA VERSE EN LA SIGUIENTE SESIÓN PÚBLICA.