Sesión del 15 de Junio de 2023

Fecha:

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 72/2022

IDENTIDAD DE GÉNERO. EL LEGISLADOR TIENE LA OBLIGACIÓN DE IMPLEMENTAR LOS MECANISMOS NECESARIOS PARA EL RECONOCIMIENTO, TUTELA Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS TRANS, PARA LO CUAL DEBE ESTABLECER LA POSIBILIDAD DE QUE PUEDAN ADECUAR SU SEXO PSICOLÓGICO AL LEGAL A TRAVÉS DEL ACTA REGISTRAL, DE LO CONTRARIO SE VULNERARÍA LA IDENTIDAD PERSONAL Y EL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD, INTIMIDAD Y VIDA PRIVADA DE LAS PERSONAS TRANS.

RECONOCIMIENTO DE IDENTIDAD DE GÉNERO AUTOPERCIBIDA EN EL ACTA DE NACIMIENTO. EL REQUISITO DE TENER DIECIOCHO AÑOS DE EDAD CUMPLIDOS PARA SU SOLICITUD VULNERA EL DERECHO DE LA NIÑEZ A SU IDENTIDAD DE GÉNERO Y EL RECONOCIMIENTO DE ÉSTA EN LOS REGISTROS Y DOCUMENTOS DE IDENTIDAD, AL HABER ALTERNATIVAS PARA RESPETAR DICHO DERECHO, Y QUE AL MISMO TIEMPO SE ESTABLEZCAN SALVAGUARDAS PARA CUMPLIR CON SU OBLIGACIÓN DE PROTEGER A LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (INVALIDEZ DE LA PORCIÓN NORMATIVA “DE PERSONA MAYOR DE EDAD” DEL ARTÍCULO 23, FRACCIÓN VIII, DE LA LEY DEL REGISTRO CIVIL DEL ESTADO DE JALISCO).

RECONOCIMIENTO DE IDENTIDAD DE GÉNERO AUTOPERCIBIDA EN EL ACTA DE NACIMIENTO. LINEAMIENTOS QUE DEBE SEGUIR EL CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO AL REGULAR EL PROCEDIMIENTO SUMARIO PARA SU LEVANTAMIENTO CUANDO LA SOLICITA UN MENOR DE EDAD (INVALIDEZ DE LA PORCIÓN NORMATIVA “DE PERSONA MAYOR DE EDAD” DEL ARTÍCULO 23, FRACCIÓN VIII, DE LA LEY DEL REGISTRO CIVIL DEL ESTADO DE JALISCO).

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. SENTENCIA DE INVALIDEZ QUE VINCULA AL CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO PARA QUE, DENTRO DEL PLAZO DE DOCE MESES, SIGUIENTES A PARTIR DE SU NOTIFICACIÓN, EMITA LAS NORMAS NECESARIAS A EFECTO DE QUE LOS PROCEDIMIENTOS DE RECTIFICACIÓN DE GÉNERO EN LAS ACTAS DE NACIMIENTO CUMPLAN CON LOS ESTÁNDARES SEÑALADOS EN ESTA SENTENCIA (INVALIDEZ DE LA PORCIÓN NORMATIVA “DE PERSONA MAYOR DE EDAD” DEL ARTÍCULO 23, FRACCIÓN VIII, DE LA LEY DEL REGISTRO CIVIL DEL ESTADO DE JALISCO).

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 174/2021

IDENTIDAD DE GÉNERO. EL LEGISLADOR TIENE LA OBLIGACIÓN DE IMPLEMENTAR LOS MECANISMOS NECESARIOS PARA EL RECONOCIMIENTO, TUTELA Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS TRANS, PARA LO CUAL DEBE ESTABLECER LA POSIBILIDAD DE QUE PUEDAN ADECUAR SU SEXO PSICOLÓGICO AL LEGAL A TRAVÉS DEL ACTA REGISTRAL, PUES DE LO CONTRARIO SE VULNERARÍAN LA IDENTIDAD PERSONAL, EL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD, LA INTIMIDAD Y LA VIDA PRIVADA DE LAS PERSONAS TRANS.

RECONOCIMIENTO DE IDENTIDAD DE GÉNERO AUTOPERCIBIDA EN EL ACTA DE NACIMIENTO. EL REQUISITO DE “TENER AL MENOS DOCE AÑOS DE EDAD CUMPLIDOS” PARA PODER SOLICITARLA, VULNERA EL DERECHO DE LA NIÑEZ A SU IDENTIDAD DE GÉNERO Y EL RECONOCIMIENTO DE LA MISMA EN LOS REGISTROS Y DOCUMENTOS DE IDENTIDAD, AL HABER ALTERNATIVAS PARA RESPETAR DICHO DERECHO, Y QUE AL MISMO TIEMPO ESTABLECE SALVAGUARDAS PARA CUMPLIR CON SU OBLIGACIÓN DE PROTEGER A LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRANS (INVALIDEZ DEL ARTÍCULO 137 QUÁTER, FRACCIÓN II, DE CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE OAXACA).

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 124/2021

TEST DE ESCRUTINIO ESTRICTO. ES EXIGIBLE CUANDO LA NORMA IMPUGNADA CONTIENE UNA DISTINCIÓN BASADA EN LA EDAD DE LAS PERSONAS QUE SOLICITAN EL LEVANTAMIENTO DE UN ACTA DE NACIMIENTO NUEVA PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO AUTOPERCIBIDA, POR IMPACTAR DIRECTAMENTE EN EL INTERÉS SUPERIOR DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (INVALIDEZ DEL ARTÍCULO 3.42, FRACCIÓN III, DEL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE MÉXICO).

RECONOCIMIENTO DE IDENTIDAD DE GÉNERO AUTOPERCIBIDA EN EL ACTA DE NACIMIENTO. LA FINALIDAD DE ESTABLECER LA MAYORÍA DE EDAD PARA QUE UNA PERSONA SEA TITULAR DE DERECHOS Y OBLIGACIONES, DESDE UNA VISIÓN GENERAL Y AMPLIA, ENCUENTRA JUSTIFICACIÓN COMO MEDIDA DE PROTECCIÓN A LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (INVALIDEZ DEL ARTÍCULO 3.42, FRACCIÓN III DEL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE MÉXICO).  

RECONOCIMIENTO DE IDENTIDAD DE GÉNERO AUTOPERCIBIDA EN EL ACTA DE NACIMIENTO. LA FINALIDAD DE ESTABLECER LA MAYORÍA DE EDAD PARA QUE UNA PERSONA SEA TITULAR DE DERECHOS Y OBLIGACIONES NO ENCUENTRA CONEXIÓN DIRECTA CON LA FINALIDAD CONSTITUCIONALMENTE IMPERIOSA, PUES LAS PERSONAS TRANS MENORES DE EDAD QUEDAN EXCLUIDAS DE CUALQUIER POSIBILIDAD DE AJUSTAR SU ACTA DE NACIMIENTO A LA IDENTIDAD DE GÉNERO AUTOPERCIBIDA (INVALIDEZ DEL ARTÍCULO 3.42, FRACCIÓN III DEL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE MÉXICO).

IGUALDAD. CASOS EN LOS QUE EL JUEZ CONSTITUCIONAL DEBE HACER UN ESCRUTINIO ESTRICTO DE LAS CLASIFICACIONES LEGISLATIVAS (INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 1o. DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS).

PROCEDIMIENTO DE RECTIFICACIÓN DE ACTAS DE NACIMIENTO EN EL ESTADO DE MÉXICO. EL REQUISITO CONSISTENTE EN “SER MAYOR DE EDAD” PARA SOLICITAR EL RECONOCIMIENTO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO AUTOPERCIBIDA NO ES LA MEDIDA MENOS RESTRICTIVA Y, POR TANTO, TAMPOCO SUPERA LA TERCERA GRADA DEL ESCRUTINIO ESTRICTO PUES EXCLUYE A LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (INVALIDEZ DEL ARTÍCULO 3.42, FRACCIÓN III, DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE MÉXICO).

RECONOCIMIENTO DE IDENTIDAD DE GÉNERO AUTOPERCIBIDA EN EL ACTA DE NACIMIENTO. LA DISTINCIÓN BASADA EN “NO ESTAR SUJETO O SUJETA A PROCESO JUDICIAL QUE AFECTE DERECHOS A TERCEROS”, NO SUPERA UN ESCRUTINIO ORDINARIO DE RAZONABILIDAD, AL NO CONSISTIR EN UN REQUISITO RACIONAL ENTRE LA MEDIDA LEGISLATIVA Y EL FIN QUE PERSIGUE, ADVIRTIÉNDOSE ADEMÁS QUE YA EXISTEN MECANISMOS EN LA PROPIA LEGISLACIÓN CIVIL LOCAL QUE PROTEGEN LOS DERECHOS DE TERCERAS PERSONAS FRENTE A LA MODIFICACIÓN DEL ACTA RESPECTIVA (INVALIDEZ DEL ARTÍCULO 3.42, FRACCIÓN VI, DEL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE MÉXICO).

TEST DE ESCRUTINIO ESTRICTO. ES EXIGIBLE CUANDO LA NORMA IMPUGNADA CONTIENE UNA DISTINCIÓN BASADA EN “NO ESTAR SUJETO O SUJETA A PROCESO JUDICIAL QUE AFECTE DERECHOS A TERCEROS” QUE SOLICITAN EL LEVANTAMIENTO DE UN ACTA DE NACIMIENTO NUEVA PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO AUTOPERCIBIDA, FRENTE A AQUÉLLAS QUE NO ESTÁN EN DICHA SITUACIÓN JURÍDICA (INVALIDEZ DEL ARTÍCULO 3.42, FRACCIÓN VI, DEL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE MÉXICO).

RECONOCIMIENTO DE IDENTIDAD DE GÉNERO AUTOPERCIBIDA EN EL ACTA DE NACIMIENTO. LA FINALIDAD DE ESTABLECER LA DISTINCIÓN BASADA EN “NO ESTAR SUJETO O SUJETA A PROCESO JUDICIAL QUE AFECTE DERECHOS A TERCEROS”, ENCUENTRA JUSTIFICACIÓN CONSTITUCIONALMENTE ADMISIBLE AL BUSCAR PROTEGER LA SEGURIDAD JURÍDICA DE TERCERAS PERSONAS (INVALIDEZ DEL ARTÍCULO 3.42, FRACCIÓN VI, DEL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE MÉXICO).

RECONOCIMIENTO DE IDENTIDAD DE GÉNERO AUTOPERCIBIDA EN EL ACTA DE NACIMIENTO. LA DISTINCIÓN BASADA EN “NO ESTAR SUJETO O SUJETA A PROCESO JUDICIAL QUE AFECTE DERECHOS A TERCEROS”, NO TIENE UNA JUSTIFICACIÓN OBJETIVA YA QUE LA MODIFICACIÓN DEL ACTA DE NACIMIENTO RESPECTIVA NO EXTINGUE LOS DERECHOS NI OBLIGACIONES DE LA PERSONA FRENTE A TERCERAS PERSONAS (INVALIDEZ DEL ARTÍCULO 3.42, FRACCIÓN VI DEL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE MÉXICO).

RECONOCIMIENTO DE IDENTIDAD DE GÉNERO AUTOPERCIBIDA EN EL ACTA DE NACIMIENTO. LA DISTINCIÓN BASADA EN “NO ESTAR SUJETO O SUJETA A PROCESO JUDICIAL QUE AFECTE DERECHOS A TERCEROS”, NO TIENE UNA JUSTIFICACIÓN OBJETIVA YA QUE LA MODIFICACIÓN DEL ACTA DE NACIMIENTO RESPECTIVA NO EXTINGUE LOS DERECHOS NI OBLIGACIONES DE LA PERSONA FRENTE A TERCERAS PERSONAS (INVALIDEZ DEL ARTÍCULO 3.42, FRACCIÓN VI, DEL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE MÉXICO).