Sentencias relevantes en materia de Derechos Humanos:
Datos de la Sentencia:
Amparo en Revisión 447/2018
Tema
Derecho a la igualdad y no discriminación
Sinópsis
Un hombre solicito la pensión de viudez que le correspondía por parte de su esposa fallecida, pero se le negó por falta de requisitos.
La Primera Sala determino que establecer requisitos distintos para acceder al derecho a la pensión por viudez por parte de hombres viudos de trabajadoras fallecidas aseguradas ante el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), es injustificado e inconstitucional. El derecho a una pensión no encuentra limitantes por razón de género, pues se refiere en general a los trabajadores que realizaron una labor y cotizaron para gozar de los derechos que otorga la ley.
Datos de la Sentencia:
Amparo en Revisión 24/2018
Tema
Derecho a vivir una vida libre de violencia
Sinópsis
Una mujer solicito una medida de separación de personas y reintegración al domicilio conyugal junto con sus hijos, en primera instancia, el Juez negó la medida, en apelación, la Sala revocó la sentencia y determino la procedencia de la medida. El demandado interpuso juicio de amparo pero le fue negado, entonces, solicitó la revisión.
La Primera Sala concluyó que existe un importante porcentaje de la población que por su condición de género de hecho requiere de la protección estatal ante un posible ataque de violencia perpetrado en su hogar. En este escenario de necesidad y urgencia, las medidas de protección contempladas en la legislación, a pesar de no exigir la acreditación individual de la vulnerabilidad de la posible víctima, constituyen una intervención válida y razonable en el derecho de propiedad del presunto agresor, ya que, por un lado, se trata de órdenes cautelares –por tanto, no definitivas–, y por otro, merece un grado de protección menor frente a los valores y derechos que se pretende salvaguardar.
Datos de la Sentencia:
Amparo Directo en Revisión 3239/2018
Tema
Derecho a vivir una vida libre de violencia
Sinópsis
Un hombre fue condenado por el delito de feminicidio, interpuso recurso de apelación pero se confirmó la sentencia, entonces solicitó la revisión. En todos los recursos argumento la inconstitucionalidad de la tipificación del delito de feminicidio.
La Primera Sala concluyó que la porción normativa “conductas de género” contenida en el artículo 331 Bis 2 del Código Penal para el Estado de Nuevo León, que justifica la existencia de una figura típica diferente del homicidio que se nombra como feminicidio, se refiere a las agresiones derivadas del conjunto de ideas y creencias compartidas culturalmente acerca de cómo deben comportarse las mujeres, según la CEDAW prácticas concernientes a los papeles de hombres y mujeres, que surgen de modelos de inferioridad de un sexo respecto a otro.
Datos de la Sentencia:
Amparo Directo 9/2018
Tema
Derecho a la igualdad y no discriminación, derecho a la seguridad social
Sinópsis
Una mujer trabajadora del hogar solicitó, entre otras prestaciones, la inscripción retroactiva ante el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), pero la junta determinó que el patrón no estaba obligado a inscribir a este tipo de trabajadores ante el IMSS.
La Segunda Sala concluyó que no sólo la exclusión del régimen obligatorio del Seguro Social comporta una actuación discriminatoria que perpetua y fortalece la marginación social de las mujeres que se dedican al hogar, sino que además, esa violación no puede ser solventada o superada, simplemente porque, conforme al sistema jurídico, dichas trabajadoras puedan acceder al llamado régimen voluntario de seguridad social. A partir de entonces se deberá diseñar y ejecutar un régimen especial de seguridad social para las trabajadoras del hogar, que a su vez entregue las facilidades administrativas necesarias que permitan cumplir de manera sencilla y clara las obligaciones patronales.
Datos de la Sentencia:
Amparo Directo en Revisión 1206/2018
Tema
Derecho a vivir una vida libre de violencia
Sinópsis
Una mujer presenció como su concubino actual privo de la vida a su anterior concubino. En sentencia de primera instancia fue absuelta pero en la apelación, se dictó sentencia condenatoria en su contra.
La Primera Sala concluyó que se debió examinar íntegramente el material probatorio disponible en la causa, particularmente los datos sobre la violencia anterior y la violencia presente al momento de ocurrir los hechos motivo de la causa, sin incurrir explícita o implícitamente en estereotipos discriminatorios de género y decidir cómo estas circunstancias fortalecen o contradicen la posibilidad de que el resultado típico que se le reprocha a la mujer hubiera sido producto de un plan premeditado y deliberado, en el que ella participó con un reparto específico de funciones y aceptando el resultado previamente acordado. O si partir de ellos puede entenderse que la intención de la víctima era violentar a la quejosa y que los sucesos que culminaron con su muerte se desencadenaron como consecuencia de este ataque inicial.
Datos de la Sentencia:
Amparo en Revisión 1079/2018
Tema
Derecho a la igualdad y no discriminación
Sinópsis
Una mujer argumentó que no fue llamada a juicio en la demanda de prescripción de un inmueble que pertenecía a la sociedad conyugal con su exmarido. Interpuso juicio de amparo y después el recurso de revisión al considerar algunas disposiciones discriminatorias y violatorias a los derechos humanos, pues se privilegia al varón para la administración de los bienes de la sociedad conyugal.
La Primera Sala determinó que las normas civiles que excluyen a la mujer casada de la administración de la sociedad conyugal o de la representación conyugal son discriminatorias, pues tienen el efecto de denegar autonomía legal a la mujer casada, lo que deriva en una disminución de la capacidad jurídica de la mujer para invocar protección judicial de sus derechos. Así, se declaró la inconstitucionalidad del artículo 170 del Código Civil de Chihuahua que establecía que ante la omisión de designación del administrador, lo sería el varón.
Datos de la Sentencia:
Contradicción de Tesis 318/2018
Tema
Derecho a la igualdad y no discriminación, derecho a la seguridad social
Sinópsis
La Segunda Sala al dirimir una contradicción de tesis entre dos tribunales, estableció que es obligación juzgar con perspectiva de género en los casos en que una trabajadora declare que fue despedida por razón de embarazo y el patrón exhiba la renuncia firmada, pues es más probable que se trató de un despido que de una renuncia, al existir una duda razonable acerca de su voluntad de prescindir de su empleo por los gastos que implica y la necesidad de acceder a la seguridad social.
Datos de la Sentencia:
Amparo en Revisión 533/2018
Tema
Derecho a la identidad
Sinópsis
Una mujer solicitó su derecho de filiación respecto de un hijo nacido de un vientre subrogado, pero le fue negado.
La Primera Sala estableció la falta de vínculo biológico no es suficiente para negar una filiación legal. El menor requiere para su adecuado desarrollo contar con todos los derechos prestacionales derivados de la filiación, como derechos alimentarios, sucesorios, así como a recibir cuidados, educación y afecto. Lo más conveniente en este caso es que sea cuidado por las personas que desean hacerse cargo de él y lo han hecho desde su nacimiento pues se comprobó hasta el momento, la mujer gestante no desear reclamar algún derecho sobre el niño.
Datos de la Sentencia:
Amparo Directo en Revisión 1545/2017
Tema
Derecho a vivir una vida libre de violencia
Sinópsis
Un hombre privo de la vida a su esposa y se le dictó sentencia condenatoria por homicidio culposo. En apelación se modificó la sentencia y se le condenó por el delito de feminicidio. El hombre solicitó el amparo al considerar inconstitucional la tipificación del delito de feminicidio.
La Primera Sala confirmó la sentencia concluyendo que es claro que la porción normativa en estudio no es inconstitucional como lo aduce el quejoso, toda vez que el tipo penal de feminicidio señala claramente en qué casos se considera que la conducta se comete por razones de género, lo que encuentra justificación en el reconocimiento contundente que instrumentos internacionales han realizado respecto de que la violencia contra la mujer es una ofensa a su dignidad humana, así como una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres.
Datos de la Sentencia:
Amparo en Revisión 1170/2017
Tema
Derecho a la salud
Sinópsis
Una mujer en Oaxaca solicitó la interrupción de su embarazo en un hospital de su localidad, por ser producto de una violación sexual. El hospital le informó que estaban en paro de labores y que solo atendían situaciones de emergencia.
La Segunda Sala concedió el amparo a la mujer, al considerar que las instituciones de salud deben de contar con políticas de salubridad para atender este tipo de casos como urgentes. Al respecto, se determinó que la autoridad tiene el deber de garantizar, sin dilación alguna, los derechos que tiene una mujer como víctima de una violación sexual, entre ellos, el de conseguir la interrupción legal del embarazo de manera inmediata, lo que implica calificar de urgentes dichos casos, debiendo priorizar su atención para evitar que las consecuencias físicas y psicológicas se sigan desplegando en el tiempo.