Videos relevantes
Conferencia Magistral Implicaciones de las decisiones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada en el contexto de la desaparición de personas en México
10 Abr 2024
Imparte:
Juan Pablo Albán Alencastro
Integrante del Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas
Presenta:
Alejandra Rabasa Salinas
Titular de la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Moderadora:
Rosalba Mora Sierra
Directora de Acceso a la Justicia de la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos, SCJN
Mesa de escucha: Contrastes y reflexiones sobre el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres
11 Mar 2024
Mensaje inaugural:
Ministra Norma Lucía Piña Hernández
Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Participan:
María Luisa Aguilar Rodríguez, Coordinadora del Area Internacional del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C.
(Centro Prodh)
Yésica Sánchez Maya, Co-directora del Consorcio para el
Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca
Samahanta Paredón, Coordinadora del Área Legal de EQUIS Justicia para las Mujeres
Ana Yeli Pérez Garrido, Directora de Justicia Pro Persona y Asesora Jurídica del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF)
Imelda Marrufo Nava, Coordinadora General de la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez
Marycarmen Color Vargas, Directora de Igualdad de Género
Seminario Permanente sobre Violaciones Graves a Derechos Humanos: Diálogos en torno al Manual sobre Trata de Personas.
20 Feb 2024
Inauguración:
Mónica González Contró, Directora del IIJ UNAM
Alejandra Rabasa Salinas, Titular de la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Mario Luis Fuentes, Titular de la Cátedra Extraordinaria “Trata de Personas” de la UNAM
Sesión 1: Desafíos para la procuración e impartición de justicia en México.
Participan:
Mario Luis Fuentes, Titular de la Cátedra Extraordinaria “Trata de Personas” de la UNAM
Cristina Hernández, Investigadora de la Cátedra Extraordinaria “Trata de Personas” de la UNAM
Conferencia Magistral 2 I Congreso Nacional Justicia y Género I Décimo Primera Edición
29 Nov 2023
Congreso Nacional Justicia y Género. Décimo Primera Edición
"La violencia de género y sus manifestaciones en el ámbito institucional y laboral"
Conferencia Magistral: Principales aportes del SIDH en la lucha para erradicar la violencia contra las mujeres
Marycarmen Color Vargas, Directora de Igualdad de Género en la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos de la SCJN
Julissa Mantilla Falcón, Comisionada y Relatora sobre los Derechos de las Mujeres en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
Conferencia Magistral 1 I Congreso Nacional Justicia y Género I Décimo Primera Edición
28 Nov 2023
Décimo primera edición del Congreso Nacional de justicia y género: “La violencia de género y sus manifestaciones en el ámbito institucional y laboral”
Conferencia Magistral
Para la igualdad, fortalecer los liderazgos de las mujeres
Alejandra Rabasa Salinas, Titular de la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
María Noel Leoni Zardo, Directora Ejecutiva Adjunta del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional y Directora de GQUAL Campaign
Del enfoque punitivo a un abordaje integral | DEL DERECHO A LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
10 Oct 2023
Del enfoque punitivo a un abordaje integral: estrategias y desafíos en la prevención, atención, investigación, sanción y reparación del feminicidio / feminicidio en América Latina.
DEL DERECHO A LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Del enfoque punitivo a un abordaje integral | ACCESO A LA JUSTICIA ACCESO A LA JUSTICIA COMO PIEDRA ANGULAR PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA FEMINICIDA
10 Oct 2023
Del enfoque punitivo a un abordaje integral: estrategias y desafíos en la prevención, atención, investigación, sanción y reparación del feminicidio / feminicidio en América Latina.
REFLEXIÓN SOBRE EL ACCESO A LA JUSTICIA COMO PIEDRA ANGULAR PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA FEMINICIDA
Del enfoque punitivo a un abordaje integral | CEREMONIA DE APERTURA
10 Oct 2023
Del enfoque punitivo a un abordaje integral: estrategias y desafíos en la prevención, atención, investigación, sanción y reparación del feminicidio / feminicidio en América Latina.
CEREMONIA DE APERTURA
Del enfoque punitivo a un abordaje integral | EL FEMINICIDIO Y SUS DIFERENTES MANIFESTACIONES
10 Oct 2023
Del enfoque punitivo a un abordaje integral: estrategias y desafíos en la prevención, atención, investigación, sanción y reparación del feminicidio / feminicidio en América Latina.
EL FEMINICIDIO Y SUS DIFERENTES MANIFESTACIONES Y CONTEXTOS
Del enfoque punitivo a un abordaje integral: DESAFÍOS ACTUALES DEL DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA
10 Oct 2023
Del enfoque punitivo a un abordaje integral: estrategias y desafíos en la prevención, atención, investigación, sanción y reparación del feminicidio / feminicidio en América Latina.
DESAFÍOS ACTUALES DEL DERECHO PARA EL ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS VÍCTIMAS Y SOBRVIVIENTES.