|
EL PODER DE LA JUSTICIA Boletín electrónico. Marzo de 2021 |
|
|
|
|
|
En vigor, la Reforma Constitucional en Materia de Justicia Federal
La Reforma Judicial más trascendente desde 1994, entró en vigor este 12 de marzo. Marca el inicio de una nueva etapa de nuestra vida institucional y sienta las bases para consolidar un Poder Judicial renovado y fortalecido. Construye una justicia federal más independiente, profesional, moderna y cercana a la gente.
Entre otros beneficios, la reforma fortalece el rol de la Suprema Corte como tribunal constitucional, pues las controversias constitucionales deberán centrarse en el análisis de violaciones a nuestra Carta Magna y a los derechos humanos reconocidos en tratados internacionales suscritos por el Estado Mexicano.
Conoce el decreto que reforma y adiciona disposiciones de la Constitución relativas al Poder Judicial de la Federación. Para más información, consulta el comunicado. Además, puedes visitar las infografías que resumen algunos de los puntos más importantes de la Reforma.
También te invitamos a ver el video del conversatorio que sobre el tema ofreció el Ministro Presidente, Arturo Zaldívar, a la comunidad académica de la Facultad de Derecho de la UNAM, en enero pasado.
|
|
|
|
|
|
SCJN y CFJ organizan evento conmemorativo por el Día Internacional de la Mujer
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo un evento conmemorativo en el que juzgadoras, activistas y especialistas nacionales e internacionales, reflexionaron sobre los avances y pendientes en la protección de los derechos de las mujeres y su ejercicio en igualdad.
Vuelve a ver los videos de las dos jornadas del evento. Del 8 de marzo destaca la inauguración oficial, realizada por la Ministra Ana Margarita Ríos Farjat y la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, la mesa “Respuestas internacionales para la garantía de los derechos de las mujeres en el contexto de la crisis por la COVID-19” y la Conferencia Magistral impartida por la Dra. Marcela Lagarde.
Asómate al video de la jornada del 10 de marzo para ver las mesas “Resistencias y alianzas feministas para el acceso a la justicia de las mujeres” y “El poder transformador de las sentencias para la justicia de género”, además de la clausura oficial realizada por la Consejera Loretta Ortiz Ahlf. |
|
|
|
|
|
|
Reconocen a Juzgadores y Juzgadoras
El Ministro Presidente, Arturo Zaldívar, reconoció este 5 de marzo, a las personas juzgadoras del país que trabajan con vocación y entrega por la justicia y los derechos humanos. En el acto conmemorativo del Día del Juzgador y la Juzgadora mexicanos se hizo la entrega, vía remota, de los Premios de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ) 2020 y 2021.
Para más información, consulta el comunicado.
|
|
|
|
|
|
#AccesoAGuarderías
Es constitucional considerar prioritario admitir en Centros de Atención y Cuidado Infantil de la CDMX a hijos e hijas de madres inscritas en el sistema educativo nacional, madres víctimas de violencia intrafamiliar y madres solteras que lo requieran por motivos laborales. Esta acción no transgrede el derecho a la igualdad y no discriminación, ni el interés superior de la niñez.
|
|
|
|
|
#InterésSuperiorDelMenor
La Primera Sala de la Corte reiteró que el interés superior del menor obliga a juzgadoras y juzgadores a aplicar la suplencia de la queja en toda situación donde se vean involucrados niños, niñas y adolescentes, protegiendo y privilegiando sus derechos dentro de sus decisiones, aun cuando éstos no sean parte en el juicio.
|
|
|
|
|
#DerechoALaSaludSinDiscriminación La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que el rechazo de una aseguradora a emitir una póliza de seguro de gastos médicos mayores en favor de una persona con discapacidad, constituye un acto de autoridad susceptible de impugnarse a través del juicio de amparo. |
|
|
|
|
#IndemnizaciónReclamableACFE El Pleno de la Suprema Corte resolvió que es reclamable, en la vía administrativa, el pago de la indemnización por daños generados como consecuencia del servicio público de transmisión de energía eléctrica que presta la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
|
|
|
|
|
#LibreCompetencia La Segunda Sala de la SCJN declaró que es constitucional la decisión del Instituto Federal de Telecomunicaciones, en la que calificó a América Móvil como un agente económico preponderante en el sector, en virtud de que, por la reforma constitucional del 2013, el Instituto quedó facultado como órgano regulador y supervisor en materia de radiodifusión y telecomunicaciones. |
|
|
|
|
|
Conoce algunas de las Tesis jurisprudenciales y aisladas de la SCJN, publicadas recientemente en el Semanario Judicial de la Federación |
|
|
|
|
|
|
|