Haz clic aquí y suscríbete

Recíbelo cada mes en tu
correo electrónico

SCJN
EL PODER DE LA JUSTICIA
Boletín electrónico. Septiembre de 2022
2019-2022: Resultados con Justicia

2019-2022: Resultados con Justicia

En virtud del trabajo desarrollado durante la gestión del Ministro Arturo Zaldívar Presidente de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal, hoy podemos decir que tenemos en México un nuevo Poder Judicial de la Federación, que ha transitado de las palabras a los resultados con la convicción de hacer posibles “todos los derechos para todas las personas”.

Destacan los compromisos cumplidos con la igualdad sustantiva, la paridad de género y el acercamiento de la justicia a las personas más desprotegidas. Asimismo, la fuerte determinación de un Poder Judicial de la Federación que no ha cejado en su lucha contra la corrupción, el nepotismo y el acoso..

Derivado de lo anterior, el Alto Tribunal lanzó en redes sociales el hashtag “#Resultados SCJN” para dar a conocer logros concretos, medibles y verificables que han tenido lugar durante el periodo 2019-2022.

Publicados en Facebook y Twitter, varios de los mensajes ponen en relieve una nueva carrera judicial meritocrática, accesible y con igualdad de oportunidades, que consolida la labor comprometida con el PJF y con México.

Te invitamos a conocer #Resultados SCJN, en donde las acciones y políticas se han convertido en resultados.

Boletín de novedades en Juris Lex, edición Agosto-Septiembre 2022
Cecilia Jiménez-Damary, Relatora Especial sobre los Derechos Humanos de los Desplazados Internos de la Organización de las Naciones Unidas, visitó la SCJN.
PJF, por los derechos de personas desplazadas en México

Como parte de las actividades de su visita a México, la Relatora Especial sobre los Derechos Humanos de los Desplazados Internos de la Organización de las Naciones Unidas, Cecilia Jiménez-Damary, sostuvo un encuentro con representantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Durante la reunión, que tuvo lugar en el edificio sede de la SCJN, la Relatora celebró los esfuerzos del Poder Judicial para capacitar al personal jurisdiccional en torno a derechos y estándares internacionales sobre desplazamiento interno.

El desplazamiento interno es una realidad cada vez más dramática. Al finalizar 2021, en México había una cifra acumulada de 379 mil personas que, debido a la violencia y conflictos, se vieron obligadas a abandonar sus hogares, según datos del IDMC que se replican en el "Manual sobre desplazamiento interno" editado por la Corte.

Accede a más información en el comunicado.

Descarga la Guía de Estándares Constitucionales y Convencionales para la Investigación de Muertes Violentas de Mujeres por Razones de Género
Conoce el número 2 de ´Mujeres en la justicia'
Se lanzó el segundo número de “Mujeres en la justicia”

El Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del PJF realizó la presentación del segundo número de su publicación cuatrimestral, que reúne las reflexiones de destacadas plumas, entre impartidoras e impartidores de justicia y personas expertas sobre temas relacionados con la perspectiva de género, la justicia y los derechos humanos.

El evento contó con la participación de dos de las integrantes del Comité Interinstitucional: la Consejera Eva Verónica de Gyvés Zárate y de la Dra. Alejandra Montoya Mexia, en representación de la Magda. Mónica Aralí Soto Fregoso; además de la intervención de la Consejera Lilia Mónica López Benítez y la Magda. Julia María del Carmen García González, que presentaron sus artículos incluidos dentro de la publicación, así como de la Magda. Adriana Campuzano Gallegos, en representación de la Comisión Editorial y Académica del Comité.

Vuelve a ver la presentación, y consulta el nuevo número de “Mujeres en la justicia”, enfocado en los derechos sexuales y reproductivos.

14 Encuentro Universitario con el PJF. Del 3 al 7 de octubre de 2022. ¡Inscríbete!
14 Encuentro Universitario con el PJF. Aviso importante. 14 Encuentro Universitario con el PJF. Del 3 al 7 de octubre de 2022. ¡Inscríbete!
'Libertad de expresión y derechos de personas periodistas'
Diálogo sobre los derechos de personas periodistas

Dentro del ciclo “Diálogo con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos” se presentó el conversatorio "Libertad de expresión y derechos de personas periodistas”, con la participación de Marta Cabrera, abogada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En una dinámica de preguntas y respuestas se abordaron temas como el derecho a la honra y cómo llega a entrar en conflicto con la libertad de expresión y el derecho a la información, además de la importancia de la perspectiva de género en la protección a mujeres periodistas.

 
Diálogos por la igualdad desde contextos de vulnerabilidad: 'Mujeres defensoras de derechos humanos'
¿Cómo es el contexto de las defensoras de derechos humanos en México y en Latinoamérica?

La labor de las mujeres defensoras de derechos humanos es fundamental para generar sociedades más incluyentes e igualitarias. Conoce más en la nueva edición de los conversatorios “Diálogos por la igualdad desde contextos de vulnerabilidad”, presentada por la Unidad General de Igualdad de Género. En esta ocasión, contó con la participación de Erika Guevara Rosas, Directora para las Américas de Amnistía Internacional, y de Alehlí Ordóñez Rodríguez, Directora en LEDESER A.C. Accede al video aquí.

Ve la conferencia de prensa del Ministro Presidente Arturo Zaldívar. 21 de septiembre de 2022
Asómate a las producciones que JusticaTV tiene para ti
SCJN INVALIDA EL DECRETO POR EL QUE SE REFORMÓ LA LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN, POR VIOLACIONES GRAVES AL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO
#LeyFederalDeTelecomunicacionesYRadiodifusión
Por violaciones graves al procedimiento legislativo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, invalidó el decreto por el que se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
EL ACUERDO QUE MODIFICÓ LOS LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA REVOCACIÓN DE MANDATO, EMITIDO POR EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, FUE ACORDE CON SU DEBER DE LLEVAR A CABO DICHO EJERCICIO DE LA MANERA MÁS EFICIENTE Y EFICAZ POSIBLE, Y CON LOS RECURSOS DISPONIBLES: PRIMERA SALA
#ConsultaRevocacióndeMandato
El acuerdo con que el INE aprobó la modificación a los lineamientos para la organización de la revocación de mandato del Ejecutivo Federal no constituyó una violación o defecto a la suspensión que le fue concedida, en una controversia constitucional, para que continuara con tal proceso de la manera más eficiente y eficaz posible, y con los recursos disponibles. Así lo resolvió la Primera Sala.
PARA EL CÓMPUTO DEL TÉRMINO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA DE AMPARO DIRECTO CONTRA SENTENCIAS DEFINITIVAS CONDENATORIAS QUE IMPONEN PENA DE PRISIÓN, DEBE EXCLUIRSE EL PERIODO EN QUE LA AUTORIDAD RESPONSABLE SUSPENDIÓ SUS LABORES CON MOTIVO DE LA PANDEMIA OCASIONADA POR EL VIRUS SARS-COV-2: PRIMERA SALA
#ExcepciónPorPandemia
La Primera Sala resolvió que, en el cómputo del plazo de ocho años previsto para promover un juicio de amparo directo contra una sentencia condenatoria que imponga una pena de prisión, debe excluirse el tiempo en que la autoridad responsable suspendió sus labores con motivo de la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2.
VÁLIDO EL PLAZO DE DOS AÑOS PARA INICIAR PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO ANTE CONDUSEF, CONFORME A LA LEY DE PROTECCIÓN Y DEFENSA AL USUARIO DE SERVICIOS FINANCIEROS
#ProcedimientoConciliadorCONDUSEF
Es constitucional el art. 65 de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, que considera un plazo de dos años para que las y los usuarios accedan a un procedimiento conciliador ante la CONDUSEF por un servicio prestado por una institución financiera.
 
Conoce algunos de los precedentes, tesis jurisprudenciales y aisladas de la SCJN, publicados recientemente en el Semanario Judicial de la Federación
Descarga el libro 'Matrimonio y divorcio',  de la serie Cuadernos de Jurisprudencia.
Facebook Twitter Instagram YouTube
Portal Suprema Corte  | Aviso legal  |  Aviso de privacidad de datos personales
Si aún no te suscribes a este boletín, hazlo aquí
Si crees que esta información puede interesarle a un amigo, compártela.