Haz clic aquí y suscríbete

Recíbelo cada mes en tu
correo electrónico

SCJN
Boletín electrónico de #LaCorte
Abril de 2025
Asómate a las actividades organizadas por La Corte en el marco de la conmemoración del Día de la Niñez mexicana

La Corte, comprometida con los derechos de las infancias

La Corte reafirma su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes. Esos derechos deben ser una realidad tangible en la práctica cotidiana.

En el marco del Día de la Niñez mexicana se realizó el Foro Derechos de niños, niñas y adolescentes y su acceso a la justicia en México. Alejandra Rabasa Salinas, titular de la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos de la SCJN, destacó la importancia de poner manos a la obra para que la justicia adaptada y efectiva suceda en la vida de las personas menores de edad. El evento integró una cátedra y dos mesas en que se abordaron temas como “La niñez y adolescencia que participa en la justicia: una mirada desde la sociología y el derecho” y “¿Por qué las características de la niñez y la adolescencia deben importarle a la justicia?”.

Por otra parte, durante la primera sesión del Ciclo de Conferencias en Línea sobre Derechos de la Niñez y la Adolescencia 2025 (organizado por el Centro de Estudios Constitucionales de la SCJN, en colaboración con la UNICEF) se hizo patente la importancia de analizar, con expertos y expertas de distintas partes del mundo, temas complejos, pero muy importantes, relacionados con los derechos de la niñez y adolescencia. El primer tema abordado fue “Maternidad forzada y acceso al aborto para niñas y adolescentes en América Latina”.

Finalmente, el Centro de Estudios Constitucionales de la SCJN y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM presentaron un volumen que compila las Líneas de Precedentes de la Corte IDH: Derechos de la niñez y la adolescencia. La obra aborda los fundamentos de los criterios vinculantes que guían a los Estados en la implementación de políticas públicas y en la adopción de medidas legales que refuerzan el respeto, la igualdad y la no discriminación, en favor de personas menores de edad.

Conoce el sitio'Tus derechos, tu fortaleza'. ¡Juegos, cómics, videos y más!

El Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte cumple 10 años de existencia este 2025. El CEC es una institución académica que realiza investigación enfocada en la resolución de problemas relevantes de la justicia constitucional, protección de los derechos humanos y fortalecimiento del Estado de Derecho.

Como puente entre La Corte, la academia y la sociedad, a lo largo de su primera década destacan el desarrollo de 19 líneas de investigación, 75 cuadernos de jurisprudencia, un millón y medio de consultas y descargas; 80 libros, guías, cursos y materiales especializados; 11 líneas de precedentes de la Corte Interamericana y la asistencia de más de millón y medio de personas en los eventos organizados. ¡Enhorabuena!

Conoce en el sitio del Centro de Estudios Constitucionales algo de  la importante labor que esta área ha desarrollado duarante sus 10 años de vida
Boletín de novedades Juris Lex, marzo de 2025 Visita la página de la Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación y conoce todos nuestros servicios
No te pierdas la sesión del  Seminario Permanente de Derecho y Ciencia dedicada al tema  'Cambio climático y justicia ambiental'.
Cambio climático y derechos

A lo largo de la historia, el ser humano ha ido modificando el entorno para su supervivencia, lo que ha dejado una gran huella en el planeta. El cambio climático provocado por la humanidad representa un reto para los derechos de las personas. Conoce más sobre el tema en "Cambio climático y justicia ambiental", sesión del Seminario Permanente de Derecho y Ciencia. El evento fue organizado por la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos de la SCJN y El Colegio Nacional.

 
Escucha y ve el 'Seminario Desigualdad Socioeconómica, Sistema de Justicia y Derechos Humanos'.
La desigualdad económica y el acceso a la justicia

La desigualdad económica representa un reto para el acceso a la justicia a nivel mundial. Es de suma importancia estudiarla y comprender cómo se vincula con el Derecho y los derechos humanos. Escucha y ve el Seminario Desigualdad Socioeconómica, Sistema de Justicia y Derechos Humanos, organizado por la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos de la SCJN.

 
Conoce las decisiones de #LaCorte. Consulta la sección 'Comunicados SCJN' Conoce la 'Red Sonora A Saber'  ¡Escucha nuestros pódcast! Suscríbete a ellos desde tu plataforma favorita.
LA CORTE REITERA LA OBLIGACIÓN DEL ESTADO MEXICANO DE CUMPLIR CON LA SENTENCIA INTERNACIONAL DEL CASO MUJERES VÍCTIMAS DE TORTURA SEXUAL EN ATENCO VS. MÉXICO, EMITIDA POR LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (LA CORTE IDH)
#ViolaciónDeDDHHEnOperativoPolicial
La Corte determinó que México debe cumplir la sentencia condenatoria de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de once mujeres víctimas de tortura sexual en Atenco. Antes se deben concluir investigaciones locales y federales pendientes.
INVALIDA LA CORTE, CON EFECTOS GENERALES, UNA PORCIÓN NORMATIVA DEL ARTÍCULO 8 DE LA LEY FEDERAL DE CINEMATOGRAFÍA QUE IMPEDÍA LA EXHIBICIÓN DE PELÍCULAS DOBLADAS AL ESPAÑOL
#LibertadDeComercio
La Corte emitió una declaratoria general de inconstitucionalidad contra una porción del Artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía, que prohibía la exhibición de películas dobladas al español que no fueran para el público infantil o documentales educativos. Todas las películas podrán ser dobladas al español, sin importar su clasificación.
ES CONSTITUCIONAL SANCIONAR CON UNA PENA MAYOR LOS DELITOS RELACIONADOS CON ARMAS DE FUEGO DE USO EXCLUSIVO DEL EJÉRCITO, CUANDO QUIEN LOS COMETE PERTENEZCA O HAYA PERTENECIDO A LAS FUERZAS ARMADAS
#ExmilitarAgravanteDelito
La Primera Sala determinó que es constitucional imponer penas mayores a un exmilitar por delitos cometidos usando armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, pues su posición como exservidor público encargado de prevenir y combatir delitos representa un riesgo mayor por su entrenamiento, además de la traición a la confianza pública.
Conoce algunos de los precedentes, tesis jurisprudenciales y aisladas de la SCJN, publicados recientemente en el Semanario Judicial de la Federación
Descarga el libro 'La constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en América Latina'.
Facebook X Instagram YouTube Threads Tik Tok
Portal Suprema Corte  | Aviso legal  |  Aviso de privacidad de datos personales
Si aún no te suscribes a este boletín, hazlo aquí
Si crees que esta información puede interesarle a una persona conocida, compártela.