Haz clic aquí y suscríbete

Recíbelo cada mes en tu
correo electrónico

SCJN
Boletín electrónico de #LaCorte
Agosto de 2025
Ve el video de los informes de gestion 2023-2025, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

SCJN rinde Informe de Gestión 2023-2025

En sesión solemne, la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, rindió el Informe de Gestión 2023-2025: un recuento de las acciones y logros del Poder Judicial de la Federación.

El informe se estructuró en ejes temáticos que reflejan el trabajo realizado: fortalecimiento de la función jurisdiccional; combate a la corrupción y fomento a la transparencia; reingeniería administrativa; centralidad de los derechos humanos; e igualdad de género.

En su mensaje, la Ministra Presidenta afirmó que, si bien una etapa ha llegado a su fin, la misión de la justicia en México continúa. La Ley Fundamental y los derechos que esta reconoce permanecen vigentes, aunque persiste una deuda histórica con su pleno ejercicio. Hizo un llamado a trabajar hombro con hombro para hacer realidad los fines del proyecto nacional contenidos en la Constitución.

Primera Sala y Segunda Sala presentan Informe Anual de Labores

En un ejercicio de transparencia, las presidencias de la Primera Sala y la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, encabezadas por la Ministra Loretta Ortiz Ahlf y el Ministro Javier Laynez Potisek, respectivamente, rindieron su último informe de labores.

La Ministra Ortiz Ahlf destacó que la Primera Sala publicó 1,187 sentencias, 307 tesis, 252 jurisprudencias y 55 tesis aisladas, consolidando una línea jurisprudencial robusta y en constante evolución, que sienta bases firmes para garantizar que la justicia sea una realidad accesible y cercana.

Por su parte, el Ministro Laynez Potisek subrayó que, en enero, la Segunda Sala inició con una existencia de 200 asuntos y, durante el periodo, ingresaron 567 más, para un total de 767. De estos, se resolvieron oportunamente 720, lo que representa el 93.87 %.

“Este instante, cargado de memoria y de futuro, es un recordatorio de que la justicia no es una obra concluida, sino una construcción viva que nos trasciende. Hoy más que nunca, resulta imperativo reconocer el papel histórico de este Tribunal Constitucional: su legado de precedentes y resoluciones ha constituido un sólido bloque protector de los derechos fundamentales”.

Así lo manifestó la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al concluir la última sesión del Pleno en su conformación vigente al 31 de agosto. Subrayó que esta historia se ha escrito con debates intensos, disensos fecundos y consensos que, lejos de aplacar la diversidad, han fortalecido el núcleo de nuestra democracia.

Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, durante la sesión del 19 de agosto de 2025
Boletín del Semanario Judicial de la Federación, agosto de 2025 Visita la exposición digital 'El manglar de la Laguna del Carpintero y otros. Construyendo las bases de la protección ambiental'
Asómate a los videos del 'Encuentro Internacional sobre el derecho a la seguridad social y las responsabilidades de cuidado'
El derecho a la seguridad social

El derecho a la seguridad social se deriva de una necesidad de cuidado para las personas trabajadoras y para quienes conforman a su familia, por lo que se va modificando acorde al contexto social en el que vivan las personas beneficiadas. Por ejemplo, el cambio en el concepto de familia permitió ampliar el nivel de protección para incluir a quienes no entraban bajo la definición tradicional. Conoce más sobre el tema y asómate al Encuentro Internacional sobre el derecho a la seguridad social y las responsabilidades de cuidado, realizado el 11 y 12 de agosto.

Conoce las decisiones de #LaCorte. Consulta la sección 'Comunicados SCJN' Conoce la 'Red Sonora A Saber'  ¡Escucha nuestros pódcast! Suscríbete a ellos desde tu plataforma favorita.
ES PROCEDENTE EL RECLAMO DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO POR ACTIVIDAD IRREGULAR DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA INTEGRACIÓN DE UNA AVERIGUACIÓN PREVIA
#ActividadIrregularDelEstado
La Primera Sala determinó que el retraso injustificado en la integración de una averiguación previa por parte del Ministerio Público puede considerarse una actividad irregular del Estado, en caso de que tal retraso cause daño físico, pérdida financiera o afecte derechos fundamentales de la víctima u ofendido.
LA PRIMERA SALA FIJA PARÁMETROS EN LA INVESTIGACIÓN EN MÉXICO DE DESAPARICIONES FORZADAS DE NIÑAS Y NIÑOS EN CONTEXTOS INTERNACIONALES, DERIVADAS DE ADOPCIONES IRREGULARES
#DesapariciónForzadaYProhijamiento
Mediante el estudio del caso de un mujer adulta, posible víctima (durante el franquismo) de sustracción, desaparición forzada y sustitución de identidad, la Primera Sala estableció parámetros para la investigación de desapariciones forzadas de niñas y niños en contextos internacionales, derivadas de adopciones irregulares.
LA EXISTENCIA DE UN MAYOR INGRESO Y NÚMERO DE HORAS DEDICADAS AL TRABAJO REMUNERADO, DE UN CÓNYUGE RESPECTO AL OTRO, NO REPRESENTA UN IMPEDIMENTO PARA OBTENER, LUEGO DEL DIVORCIO, UNA COMPENSACIÓN ECONÓMICA QUE RESARZA Y DIGNIFIQUE EL TRABAJO DOMÉSTICO (DOBLE JORNADA LABORAL): PRIMERA SALA
#CostoDeOportunidad
El tener una mejor remuneración en el mercado laboral que su excónyuge, no impide que una mujer deba obtener una compensación económica en retribución por el costo de oportunidad enfrentado por la doble jornada realizada durante su matrimonio, caracterizado por un reparto desigual de responsabilidades debido a estereotipos de género.
Conoce algunos de los precedentes, tesis jurisprudenciales y aisladas de la SCJN, publicados recientemente en el Semanario Judicial de la Federación
Descarga el libro 'Derecho a la verdad', Número 4 de la colección 'Líneas de precedentes de la Cote Interamericana de Derechos Humanos'.
Facebook X Instagram YouTube Threads Tik Tok
Portal Suprema Corte  | Aviso legal  |  Aviso de privacidad de datos personales
Si aún no te suscribes a este boletín, hazlo aquí
Si crees que esta información puede interesarle a una persona conocida, compártela.