Es el Tribunal Constitucional de México. Su principal función es vigilar que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la Constitución y no vulneren los derechos humanos de las personas.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación garantiza la separación de poderes, el principio democrático y los derechos fundamentales para beneficio de todas las personas que habitan el territorio nacional.
Las ministras y ministros de la Corte resuelven y dictan sus determinaciones como Tribunal Pleno, en el que participan nueve ministras y ministros, que son electas y electos por el pueblo.
Con sus equipos de trabajo, las y los integrantes de la Suprema Corte realizan proyectos de resolución sobre los asuntos que les son asignados, mismos que analizan y discuten de manera colegiada con sus pares. Todas las decisiones se toman a través de votaciones, de manera abierta e independiente, protegiendo y ampliando los derechos y libertades de las personas.
¿Qué es el Poder Judicial de la Federación?
Junto con el Ejecutivo y el Legislativo, es uno de los tres poderes públicos del Estado mexicano. Se encarga de preservar el orden institucional establecido en la Constitución. En cumplimiento de esta tarea, el Poder Judicial Federal se encuentra facultado para interpretar las leyes e intervenir cuando una ley, acto u omisión de alguna autoridad vulnere los derechos humanos de las personas. También resuelve distintas controversias entre particulares de conformidad con el modelo de Estado constitucional, social y democrático de derecho que nos rige. Actualmente, el Poder Judicial de la Federación está integrado por:
- La Suprema Corte de Justicia de la Nación
- El Tribunal Electoral
- Los Plenos Regionales
- Los Tribunales Colegiados de Circuito
- Los Tribunales Colegiados de Apelación
- Los Juzgados de Distrito
- El Tribunal de Disciplina Judicial
- El Órgano de Administración Judicial