Comunicado 257 |
Autoridades tienen la obligación de evitar el uso de lenguaje basado en estereotipos y prejuicios: Primera Sala. |
Comunicado 256 |
Participa La Corte en el séptimo foro de los Diálogos Nacionales sobre la reforma al Poder Judicial. |
Comunicado 255 |
El dictado de una sentencia condenatoria es una forma de reparación del daño vinculada con el derecho a la verdad: Primera Sala. |
Comunicado 254 |
La garantía para recibir una justicia profesional e imparcial deriva de la independencia judicial: ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. |
Comunicado 253 |
El acceso a las escuelas particulares debe darse bajo condiciones de igualdad de oportunidades y no discriminación: Primera Sala |
Comunicado 252 |
Las comisiones de atención a víctimas deben pronunciarse de oficio sobre el derecho a la reparación integral del daño de las víctimas indirectas: Primera Sala. |
Comunicado 251 |
El testimonio de oídas no es susceptible de ser valorado en el dictado de una sentencia: Primera Sala. |
Comunicado 250 |
El Contrato Colectivo de Trabajo, bienio 2013-2015, de Pemex, permite que dos personas que acrediten ser cónyuges de un trabajador fallecido sean beneficiarias de sus prestaciones: Segunda Sala. |
Comunicado 249 |
Reformas al Poder Judicial de la Federación deben incluir a las fiscalías, pide la Ministra Loretta Ortiz Ahlf. |
Comunicado 248 |
Recibe Justicia TV, el canal del Poder Judicial de la Federación, el premio CREATEI 2024. |