|
|
Boletín electrónico de #LaCorte
Julio de 2023 |
|
|
|
|
|
Ética y legitimidad, binomio en un Estado democrático
Al afirmar que vivimos tiempos convulsos en que la legitimidad de los poderes judiciales es cuestionada, la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, Presidenta del Poder Judicial de la Federación, indicó que se debe reflexionar a profundidad en torno a la importancia del vínculo entre la ética, la legitimidad institucional y la labor jurisdiccional para la consolidación del Estado democrático de derecho.
Así lo manifestó durante la ceremonia de clausura del Primer Congreso Internacional Ética y Legitimidad Judicial, organizado por el Centro de Estudios Constitucionales, en colaboración con la Dirección General de las Casas de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte.
Visita los videos de este congreso en que, durante tres días de actividades, personas expertas en la materia compartieron sus reflexiones e investigaciones.
|
|
|
|
|
|
|
|
Filosofía, fundamental para una sociedad digna
En la aspiración de la sociedad que todas las personas queremos —civilizada, que viva sin humillaciones y con dignidad—, la filosofía se torna indispensable porque nos acerca a una educación liberal, igualitaria y democrática, sostuvo la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, Presidenta del Poder Judicial de la Federación, al inaugurar el Tercer Congreso de Filosofía del Derecho para el Mundo Latino, organizado por la Dirección General de Relaciones Institucionales de la Suprema Corte e importantes instituciones académicas del país.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
"Diálogos sobre ética judicial"
“El juez que se sabe y actúa de forma independiente e imparcial honra y legitima su investidura y la función jurisdiccional ante sus pares y, fundamentalmente, ante la sociedad a la que servimos”, destacó la Ministra Presidenta Norma Lucía Piña Hernández, al inaugurar la segunda edición del evento organizado por la Dirección General de Relaciones Institucionales y las Casas de la Cultura Jurídica de la SCJN, además del CJF y el Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro. En el acto, el Dr. Joseph Aguiló Regla, catedrático de la Universidad de Alicante, compartió valiosas reflexiones sobre "El valor de la Independencia y la imparcialidad judicial".
|
|
|
|
|
|
Por la protección de los derechos de las personas desplazadas
Durante el Encuentro Internacional sobre Movilidad Humana, organizado por la Secretaría de Gobernación, se presentó el Manual sobre desplazamiento interno, publicado por La Corte en coordinación con la ACNUR y el CICR. Es una herramienta dirigida a las personas juzgadoras que atienden asuntos de personas que se ven forzadas a dejar sus lugares de origen, por alguna situación de violencia o desastre natural, principalmente.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
#DerechoALaIdentidad
Establecer la vía jurídica como la única forma para el cambio de nombre no satisface los estándares de sencillez y expeditez requeridos para ejercer el derecho al nombre. Es por eso que el Pleno invalidó un precepto del Código Civil del Estado de Baja California Sur.
|
|
|
|
|
#VerificacionesDelSAT
La Primera Sala determinó que no es obligatorio que los actos de autoridades del SAT atiendan a una secuencia específica cuando realizan visitas a un local abierto al público para verificar el cumplimiento de la obligación de expedir comprobantes fiscales o facturas, pues no lo exige la Constitución mexicana y no impacta en la seguridad jurídica de las personas.
|
|
|
|
|
#PensiónPorOrfandad Al considerar que la protección del derecho a la seguridad social debe cubrir un concepto de familia amplio, la Segunda Sala amparó a un menor de edad que reclamó pensión por orfandad, derivado de la muerte de su abuela, de quien dependía económicamente desde su niñez y ejercía la patria potestad en su favor.
|
|
|
|
|
|
|
Conoce algunos de los precedentes, tesis jurisprudenciales y aisladas de la SCJN, publicados recientemente en el Semanario Judicial de la Federación |
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
|