Haz clic aquí y suscríbete

Recíbelo cada mes en tu
correo electrónico

SCJN
Boletín electrónico de #LaCorte
Julio de 2025

Ministra Presidenta Piña Hernández inaugura las jornadas “Abriendo caminos para la Justicia”

La Ministra Norma Lucía Piña Hernández, Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, inauguró las jornadas “Abriendo caminos para la Justicia”, organizadas por el Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP). Este evento reunió a académicas, académicos y personas servidoras públicas del Poder Judicial de la Federación, quienes impartieron conferencias sobre diversos temas orientados al fortalecimiento del servicio de defensoría pública.

En su mensaje, la Ministra Presidenta subrayó que uno de los ejercicios más emblemáticos de toda democracia constitucional es la rendición de cuentas. Destacó que, con su labor cotidiana, el IFDP ha cumplido su deber con dignidad, independencia y autonomía.

Por su parte, la Magistrada Taissia Cruz Parcero, Directora General del IFDP, precisó que el objetivo del evento fue continuar con la difusión del trabajo institucional y reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la Defensoría, en el marco del próximo cierre de gestión.

Ve los videos del evento: presentación, mesa 1 y mesa 2.

La Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, recibió en la sede del Tribunal Constitucional al Ministro Presidente Electo, Hugo Aguilar Ortiz.

En la reunión, sostuvieron un diálogo abierto, cordial, fructífero y con un ánimo de transparencia. Acordaron establecer líneas de trabajo conjuntas e integrar equipos que garanticen certeza y justicia, en beneficio de las personas y de la sociedad en su conjunto. Lee y escucha el comunicado.

Boletín del Semanario Judicial de la Federación, julio de 2025 Visita la página de la Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación y conoce todos nuestros servicios
Asómate a la presentación del libro 'El derecho humano a los cuidados. Una agenda en construcción. '
El cuidado como derecho humano

Para lograr un desarrollo óptimo como personas es necesario que exista un cuidado desde la infancia hasta la vejez, sin embargo, esta labor de cuidado se ha invisibilizado y precarizado, las mujeres son quienes realizan en su mayoría tan importante tarea dentro de la sociedad. Al pasar la mayor parte de su tiempo brindando cuidados a otras personas, limitan sus oportunidades de un crecimiento personal. Ve la presentación del libro El derecho humano a los cuidados. Una agenda en construcción "Diálogos para el cuidado: interdependencia, sostenibilidad y justicia". Accede aquí al libro.

 
No te pierdas la participación del profesor César Nicandro Cruz-Rubio en el Seminario de Ética y Legitimidad Judicial, con la ponencia 'En la búsqueda de una legitimidad renovada: Diseños de políticas públicas para la justicia abierta'.
Legitimidad del Estado

¿Cuál es la importancia de la legitimidad? Para lograr un respaldo de la ciudadanía, las figuras políticas y jurídicas deben iniciar la búsqueda de una legitimidad renovada, lo que les permitiría una mayor cooperación de la población. Para lograrlo es necesaria la implementación de políticas públicas eficaces para crear esta confianza con las personas. Asómate al Seminario de Ética y Legitimidad Judicial, “En la búsqueda de una legitimidad renovada: Diseños de políticas públicas para la justicia abierta” y conoce más del tema.

Conoce las decisiones de #LaCorte. Consulta la sección 'Comunicados SCJN' Conoce la 'Red Sonora A Saber'  ¡Escucha nuestros pódcast! Suscríbete a ellos desde tu plataforma favorita.
LA PRIMERA SALA DEFINE LA METODOLOGÍA PARA RESOLVER CONFLICTOS DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN ENTRE PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS
#LibertadDeExpresión
La Primera Sala fijó estándares para determinar si las expresiones de una personas servidora pública sobre otra análoga ameritan protección constitucional. Se evalúa si actuó conforme a su función, si verificó la veracidad de su dicho y si éste es de interés público; se analiza el contexto, la posición de la persona afectada y si se vulneraron derechos fundamentales.
EN EL CASO DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS AL SERVICIO DEL ESTADO, LOS RECURSOS DEPOSITADOS EN LA SUBCUENTA DE RETIRO, CESANTÍA EN EDAD AVANZADA Y VEJEZ, PUEDEN SER EMBARGADOS PARA GARANTIZAR LA PENSIÓN ALIMENTICIA DE UNA PERSONA MENOR DE EDAD: PRIMERA SALA
#InterésSuperiorDeLaInfancia
La Primera Sala de La Corte determinó que el interés superior de la infancia prevalece sobre la inembargabilidad de los recursos depositados en la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez de las personas trabajadoras al servicio del Estado, por lo que dichos recursos pueden usarse para garantizar la pensión alimenticia de una persona menor de edad.
PADRES ADULTOS MAYORES O CON DISCAPACIDAD QUE DEPENDEN ECONÓMICAMENTE DEL TRABAJADOR FALLECIDO TIENEN DERECHO A LA PENSIÓN POR MUERTE EN CONCURRENCIA CON OTROS BENEFICIARIOS
#PensiónPorMuerte
Es inconstitucional que el Régimen de Pensiones del IMSS excluya del derecho a recibir pensión por muerte a los padres económicamente dependientes de la persona trabajadora fallecida, cuando hay otros beneficiarios como cónyuge o hijos. La Segunda Sala consideró que la exclusión es discriminatoria y no reconoce las diversas estructuras familiares actuales.
Conoce algunos de los precedentes, tesis jurisprudenciales y aisladas de la SCJN, publicados recientemente en el Semanario Judicial de la Federación
Descarga el libro 'Aspectos procesales de la suspensión en el juicio de amparo'.
Facebook X Instagram YouTube Threads Tik Tok
Portal Suprema Corte  | Aviso legal  |  Aviso de privacidad de datos personales
Si aún no te suscribes a este boletín, hazlo aquí
Si crees que esta información puede interesarle a una persona conocida, compártela.