Asamblea Plenaria de la XXII Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana

Fecha:
Ámbito:
Crédito de la fotografía: Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana (https://www.cumbrejudicial.org/ediciones/edicion-xxii/174/asamblea-plenaria)

Las Presidentas y los Presidentes de las Cortes Supremas, Tribunales Superiores y Consejos de la Magistratura y Judicatura de los 23 países que integran la Cumbre Iberoamericana de Justicia se reunieron en Santo Domingo, República Dominicana, del 14 al 16 de mayo de 2025, para concluir con los trabajos de la XXII edición de dicho foro regional. Entre otros asuntos, se eligieron a las nuevas personas integrantes de las Comisiones Permanentes y a la Secretaría Pro Témpore para la siguiente edición de Cumbre; además, se aprobaron los proyectos desarrollados por los grupos de trabajo bajo el eje temático: Una Justicia al Día para Garantizar la Dignidad de las Personas.

Al legado regional de este foro permanente de diálogo y cooperación judicial, se suman productos importantes, elaborados durante esta edición, entre los que destacan:

Adicionalmente, a solicitud de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia, México en la modalidad de país asociado, elaboró el cuarto Reporte Estadístico sobre la participación de las Mujeres en la estructura de la Cumbre Judicial Iberoamericana, 2025.

Finalmente, con la colaboración de los países de la región, y en cumplimiento de su responsabilidad como país administrador de las plataformas digitales Portal de Sentencias de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) y Plan Iberoamericano de Estadística Judicial (PLIEJ), México incrementó y actualizó el acervo de estos repositorios

En el marco de la Asamblea Plenaria se entregó el Premio a la Igualdad: Reconocimiento iberoamericano de sentencias con perspectiva de género que reconoció, en la categoría de Primera Instancia, a las sentencias:

  • Primer lugar: Sentencia187-2023 del Tribunal de Juicio oral en lo Penal de Iquique del Poder Judicial de Chile.
  • Segundo lugar: Sentencia RUC2201002388-6/(RIT)5563/2022 del Juzgado de Garantía de Iquique del Poder Judicial de Chile.
  • Tercer lugar: REF.89/04/2023 (2da) del Juzgado Especializado de Sentencia para una vida libre de violencia y discriminación para las mujeres del Órgano Judicial de El Salvador.
  • Mención Honorífica: Sentencia 143/2012-I-Ter del Juzgado Segundo Distrito de Procesos Penales Federales del Poder Judicial de la Federación de México.

Otro importante resultado de esta Asamblea de alto nivel fue la suscripción de la Declaración de Santo Domingo, que constituye un llamado a fortalecer la justicia regional en seis dimensiones clave: independencia judicial, libertad, igualdad, solidaridad, dignidad y calidad. Las y los firmantes destacaron la necesidad de asegurar que las decisiones judiciales se tomen sin interferencias indebidas, con equidad para todas las personas, especialmente las más vulnerables, y con un enfoque claro en la protección de la dignidad humana.

La Declaración reconoce que la independencia judicial tiene como finalidad garantizar que las personas sean juzgadas con parámetros jurídicos sin interferencias indebidas. Por lo que su fortalecimiento y defensa supone respeto de parte de los poderes públicos y la plena comprensión de los múltiples riesgos que enfrenta actualmente, incluso desde las propias estructuras del Estado cuando se utiliza el poder público para afectar la estabilidad de juezas y jueces.

La Asamblea Plenaria aprobó que la próxima Secretaría Pro Témpore sea el Superior Tribunal de Brasil bajo el eje temático “Inteligencia Artificial y Justicia”, que conducirá los trabajos de la XXIII edición de la Cumbre, durante el bienio 2025-2027. La sede de la Secretaría Permanente continuará en manos de la Suprema Corte de Uruguay y la sede Alterna de la Secretaría Pro Témpore quedará a cargo del Poder Judicial de España.