Lista aprobada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
LISTA APROBADA POR EL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DE PARTICIPANTES EN LA AUDIENCIA PÚBLICA REFERIDA EN LA CONVOCATORIA 1/2025, PARA RECIBIR INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL TEMA “LA INVALIDEZ DE NORMAS GENERALES POR FALTA DE CONSULTA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD”, MATERIA DE ANÁLISIS EN LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 182/2024, ASÍ COMO FECHAS PARA SU DESARROLLO
TOMANDO EN CUENTA QUE EN EL PLAZO FIJADO EN LA REFERIDA CONVOCATORIA SE PRESENTARON 306 SOLICITUDES, DE LAS CUALES SE ADVIRTIÓ QUE 204 NO SE REFIEREN A LOS ASPECTOS MATERIA DE LA AUDIENCIA PÚBLICA O SE PRESENTARON DUPLICADAS, EL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN SU SESIÓN PRIVADA CELEBRADA EL DÍA DE HOY, ESTIMÓ CONVENIENTE ESCUCHAR A LA TOTALIDAD DE LAS 102 PERSONAS CUYAS SOLICITUDES SÍ CUMPLEN CON LOS REQUISITOS MÍNIMOS FIJADOS EN DICHA CONVOCATORIA, ANTE LO CUAL, CON FUNDAMENTO EN LO PREVISTO EN SU NUMERAL 9, DETERMINÓ INCREMENTAR EL NÚMERO DE DÍAS PARA EL DESARROLLO DE DICHA AUDIENCIA.
EN TAL VIRTUD, SE HACE DEL CONOCIMIENTO QUE LA AUDIENCIA PÚBLICA TENDRÁ LUGAR LOS DÍAS LUNES VEINTE, MARTES VEINTIUNO Y MIÉRCOLES VEINTIDÓS DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, DE LAS DOCE A LAS DIECISÉIS HORAS, EN LA INTELIGENCIA DE QUE EL ORDEN PARA LA PARTICIPACIÓN DE HASTA CINCO MINUTOS DE QUIENES PRESENTARON SU SOLICITUD EN LOS TÉRMINOS DE LA REFERIDA CONVOCATORIA, ES EL SIGUENTE:
LUNES 20
- 1 MIGUEL ÁNGEL MIRANDA AQUINO ALIANZA MORELENSE DE ASOCIACIONES EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
- 2XICANI JESÚS GODÍNEZ LÓPEZ FUNDACIÓN VUELO LIBRE AC
- 3JOSÉ LUIS VÁZQUEZ MORALES
- 4ÁNGEL IBARRA JASSO
- 5LUIS EDGAR SÁNCHEZ SÁNCHEZ . CAMPESINOS DE SAN AGUSTÍN TLAXIACA HIDALGO
- 6PATRICIA CLAUDIA BROGNA. COORDINACIÓN DE ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS, DE LA FACULTAD DE CS. POLÍTICAS Y SOCIALES, UNAM
- 7MARÍA GUADALUPE PINTO AGENCIA MAESTRAS SOMBRAS A.C
- 8VÍCTOR HUGO NÚÑEZ MARTÍNEZ, MOVIMIENTO MORELENSE POR LA DISCAPACIDAD Y LOS DERECHOS HUMANOS
- 9SAORI BEATRIZ PÉREZ MILO
- 10RAÚL HERNÁNDEZ ALCALÁ. PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN MEXICANA DE LIMITADOS FÍSICOS Y REPRESENTANTES DE DEFICIENTES MENTALES.A.C. COMELFIRDEM FUNDADA EN 1987
- 11LORENA RIVERA GARCÍA. PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN
- 12ESTHER ARACELI DÍAZ CRUZ. ASOCIACIÓN DE MUJERES UNIDAS POR LA INCLUSIÓN
- 13HILDA ALEJANDRA RAMOS GUILLERMO. PADRES CON HIJOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL (KAWA) GRUPO
- 14ADRIANA DE LA VEGA PACHECO
- 15MARTHA GABRIELA GARCÍA ÁLVAREZ MOVIMIENTO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- 16SANDRA LAIR TREJO
- 17CATALINA TORRES CUEVAS, HERMENÉUTICA CENTRO EDUCATIVO PARA SORDOS, A.C.
- 18MARCO POLO LÓPEZ SANTOS MOVIMIENTO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD ENLACE OAXACA
- 19ERIKA BAILÓN RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
- 20MARCO ANTONIO VARGAS SOLÍS
- 21JESÚS JOAQUÍN CERÓN MELGOZA
- 22JOSÉ EDUARDO MARTINEZ ROCHA
- 23ENRIQUE MARTÍNEZ SUÁREZ
- 24VICTORIA TZIU JIMÉNEZ
- 25MARELLY DELGADILLO
- 26MARYCEL MELÉNDEZ CISNEROS
- 27ELIZABET RODRÍGUEZ FLORES
- 28ALBERTO SÁNCHEZ ORTEGA
- 28ALEJANDRO A. VII GALLARDO LOPEZ
- 30ROBERTO JACOBO RANGEL DOMÍNGUEZ
- 31MELISA NEIRA SALAZAR
- 32CINTHIA GABRIELA RAMÍREZ FERNÁNDEZ COLECTIVO NACIONAL DE CUIDADORAS EN RESISTENCIA
- 33ERNESTO MARTÍN ROSAS BARRIENTOS CONFEDERACIÓN MEXICANA DE ORGANIZACIONES EN FAVOR DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL A.C.
- 34JUAN SANTOS NAJERA
MARTES 21
- 35JESUS AXEL DE LA CRUZ SIERRA
- 36FLAVIA ESTER ANAU PIÑA PALMERA AC
- 37CARLOS RÍOS ESPINOSA HUMAN RIGHTS WATCH
- 38SANDRA PADILLA ZALDO ASOCIACIÓN CIVIL SACH SOCIEDAD EN ACCIÓN EN MOVIMIENTO Y RED DE EMPODERAMIENTO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE INTERNET
- 39CAROLINA YASMÍN PÉREZ ROSAS CUIDADORAS EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
- 40ADRIANA GUZMAN MONCADA COMUNIDAD AUTISTA AC
- 41EDUARDO DAVID ÁLVAREZ MIRELES PERSPECTIVA DE INFANCIA, A.C.
- 42FÉLIX CORREA SÁNCHEZ
- 43MARIO ALBERTO OMAÑA MENDOZA CENTRO COMUNITARIO LA INFANCIA ES VIDA , A.C.
- 44PAULA XIMENA MÉNDEZ AZUELA
- 45CARELLA ITZAYANA RODRÍGUEZ CAMACHO UN MUNDO SOBRE RUEDAS A.C.
- 46EDUARDO RAFAEL QUINTERO DELGADO
- 47JUAN JESÚS MARTINEZ GONZÁLEZ LATIDO COLIBRÍ A.C.
- 48RAFAEL RODRIGO SALAFRANCA PÉREZ PRESIDENTE DE VIENDOTENTIENDO A.C.
- 49LGA MONTUFAR CONTRERAS RED DE MUJERES INDIGENAS Y AFRODESCENDIENTES CON DISCAPACIDAD
- 50ESTEBAN MARTINEZ CAMPOS
- 51ÁTIMA ELIZABETH MONTOYA SÁNCHEZF COLECTIVAS MEXICANAS CON DISCAPACIDAD Y TAPATÍAS CON DISCAPACIDAD; LÍDER DE LA COMISIÓN DE PERSPECTIVA DE DISCAPACIDAD DE LA BARRA MEXICANA DE ABOGADOS,CAPÍTULO JALISCO
- 52ROCIO AHUACTZIN RODRÍGUEZ GRUPO SOCIAL
- 53GIL DAVID SALDÍVAR VELASCO CONSULTORES LEGALES SALDÍVAR
- 54JOSÉ LUIS RAMÍREZ SOBERANES
- 55CECILIA E. GUILLÉN LUGO EN PRIMERA PERSONA, A.C., ORGANIZACIÓN DE MUJERES CON DISCAPACIDAD PSICOSOCIAL
- 56MIROSLAVA CISNE CHÁVEZ AMPPI
- 57RICARDO LANDA
- 58YADIRA GARCÍA ROJAS AUTISTAS DE MÉXICO A.C.
- 59IVÁN GÁLVEZ RAMÍREZ ASOCIACIÓN DEPORTISTAS CIEGOS DE SONORA
- 60GERARDO ALDUCIN QUINTERO MARMOL
- 61JUAN ARMANDO RUIZ HERNANDEZ
- 62FERNANDO RIEGA ÁNGELES UNIÓN INTERNACIONAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS INDEPENDIENTES A.C Y COLECTIVO FRENTE UNIDO AUTISTA DE MÉXICO
- 63RICARDO ROBLES HERNÁNDEZ COLABORADOR BAJA VISIÓN MX
- 64SABINA ISABEL DUEÑAS AVILÉS
MIÉRCOLES 22
- 65ALEJANDRA PACHECO PEREZ
- 66ANA KAREMY LOPEZ CORTES ACTIVISTA Y ENLACE COSTA DE OAXACA DEL MOVIMIENTO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- 67DANIEL ALONSO TOXQUI AQUINO ESQUINA, ESPACIO DE ENCUENTRO POR LA ACCESIBILIDAD Y LA PARTICIPACIÓN
- 68MARÍA MILAGROS CASTRO ROCHA MOVIMIENTO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL ESTADO DE SINALOA
- 69RODOLFO LOPEZ ESPINOZA
- 70MARÍA GUADALUPE TREVIÑO HERNÁNDEZ (MALÚ TREVIÑO) REGIOS TEA
- 71CRISTIAN MENDOZA VÁZQUEZ MOVIMIENTO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD REGIÓN CELAYA
- 72ALEJANDRO TONATIUH LEÓN BALDERAS COSCEMEX
- 73CLARA LEMOINE ESCALONA COLECTIVA JUANA DE ASBAJE Y COLECTIVA JUANA DE ARCO
- 74OSCAR RODRÍGUEZ PESCINA PARLAMENTO PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2025 DEL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
- 75ELIZETH LÓPEZ FLORES COLECTIVO TEJIENDO REDES POR LA DIGNIDAD A.C.
- 76FRANCISCO ALBERTO
- 77LUCIA PORFIO DAMASO INCLUSIÓN CON EQUIDAD A.C.
- 78MÓNICA HERRERA VILLAVICENCIO
- 79EVELYN RUBÍ ROJAS NAVARRETE COMUNIDAD MEXICANA DE HIPOACUSYQUÉ A.C.
- 80MARICRUZ DOMINGUEZ HERRERA - OLIVER DOMINGUEZ HERRERA INFANCIAS USUARIAS Y FAMILIARES DEL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO INFANTIL JUAN N. NAVARRO; NIÑAS Y NIÑOS ESTUDIANTES Y FAMILIARES DEL CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE NÚMERO 32 CUICACALLI´EN VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD E INFANCIAS USUARIAS DEL CENTRO DEL SISTEMA PÚBLICO DE CUIDADOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO XIMENA GUZMÁN
- 81ALBA GLORIA VITAL ARREOLA
- 82EDUARDO LÓPEZ RUÍZ IDEA MX
- 83EDGAR EMILIO ARIAS VITAL
- 84MARCO ANTONIO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO
- 85MARÍA LEDA LAILSON LARA
- 86YASMIN ROSALES MUÑOZ INSTITUTO DE LA DEFENSORIA PUBLICA FEDERAL AREA ESPECIALIZADA EN ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- 87GRACIELA RAMÍREZ GARCÍA COLECTIVO VECINAL TACUBAYA VA AC
- 88JACQUELINNE HERRERA GONZÁLEZ MEXICANAS CON DISCAPACIDAD
- 89JESSICA MARTINEZ ROMERO CIUDADANA PROPONENTE DEL MODELO GIRASOL DE ATENCIÓN INCLUYENTE
- 90ANAHÍ ROMERO NENTE MOVIMIENTO DE FAMILIAS POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN BILINGÜE LSM-ESPAÑOL
- 91FRANCISCO JAVIER MUNGUÍA ANAYA YO TAMBIÉN A.C./li>
- 92MARGARITA SANDRA GARFIAS HERNÁNDEZ FAMILIAS Y RETOS EXTRAORDINARIOS AC
- 93LAURA JIMÉNEZ MONTES DE OCA DISCAPACIDAD ANÓNIMA
- 94ALEJANDRA PORTILLO SALGADO VISIBILIZANDO VOCES A.C.
- 95CARLOS ENRIQUE ODRIOZOLA MARISCAL CENTRO CONTRA LA DISCRIMINACION AC/li>
- 96GABRIEL MARTÍNEZ MARTÍNEZ SINDICATO DE TRABAJADORES DEL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
- 97LIZBETH MORALES TORRES CENTRO TEAPOYO AC
- 98ÁNGEL EMMANUEL RANGEL BOCARDO
- 99CARLOS DAIGORO FONCE SEGURA SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS, GUANAJUATO
- 100DIANA CATALINA MÉNDEZ GARCÍA PERRAS DE CUIDADO (COLECTIVO QUE PROMUEVE EL DERECHO DE CUIDADO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD SIN SUSTITUIR NUESTRA VOLUNTAD)
- 101MIRIAM BETZABE TECAMACHALTZI SILVARÁN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA, SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES
- 102KEVIN ZAMORA GONZÁLEZ SOCIEDAD DE ALUMNAS Y ALUMNOS DE LA ESCUELA LIBRE DE DERECHO
EL LICENCIADO RAFAEL COELLO CETINA, SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - C E R T I F I C A: - - - - - - - - - - - - - - - - -Que esta LISTA DE PARTICIPANTES EN LA AUDIENCIA PÚBLICA REFERIDA EN LA CONVOCATORIA 1/2025, PARA RECIBIR INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL TEMA “LA INVALIDEZ DE NORMAS GENERALES POR FALTA DE CONSULTA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD”, MATERIA DE ANÁLISIS EN LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 182/2024, ASÍ COMO FECHAS PARA SU DESARROLLO, fue aprobada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en Sesión Privada celebrada el día de hoy.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - Ciudad de México, a diecisiete de octubre de dos mil veinticinco.-
Detalles para tu llegada a la Suprema Corte de Justicia de la Nación
→ Horario de cita:
Una hora antes del inicio de la audiencia pública, es decir, a las 11 horas.
→ ¿Cómo llegar?
Puedes llegar por Metro Zócalo de la línea dos o por Metro Pino Suárez de la línea uno y caminar a la entrada principal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que se ubica sobre calle José María Pino Suárez.
→ Acceso vía peatonal:
Caminar al filtro de acceso habilitado en la esquina de las calles José María Pino Suárez y Venustiano Carranza. La puerta es la número 1.
→ Acceso en silla de ruedas:
La puerta se encuentra sobre Venustiano Carranza, esquina Erasmo Castellanos. La puerta es la número 4.
→ Rutas de acceso vehicular:
Actualmente, hay un bloqueo sobre Venustiano Carranza que impide la llegada en coche por lo que la ruta de acceso debe ser de la siguiente forma: Avanzar sobre Avenida 20 de noviembre, dar vuelta a la derecha en República de Uruguay y después, vuelta a la izquierda en contrasentido en calle José María Pino Suárez, luego dar vuelta a la derecha sobre Venustiano Carranza y llegarás a la puerta vehicular 3.
El cupo del estacionamiento es limitado y se contará con personal de asistencia. Además, para garantizar tu participación activa en la audiencia pública, la Suprema Corte de Justicia de la Nación cuenta con:
- Interpretación de Lengua de Señas Mexicana
- Subtítulos automatizados en la plataforma de Zoom y en la transmisión en vivo por Youtube
- Personal capacitado para acompañarte, en caso de requerirlo, hasta la zona donde se llevará a cabo la audiencia pública
- Baños accesibles
- Elevadores
- Rampas de acceso
La información sobre las rutas se ilustra en la imagen a continuación:
Publicación de convocatoria
CONVOCATORIA 1/2025, DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, PARA LA CELEBRACIÓN DE UNA AUDIENCIA PÚBLICA EN TÉRMINOS DE LO PREVISTO EN EL ACUERDO GENERAL PLENARIO 5/2025 (12a.) PARA RECIBIR INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL TEMA DE: “LA INVALIDEZ DE NORMAS GENERALES POR FALTA DE CONSULTA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD”, MATERIA DE ANÁLISIS EN LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 182/2024
ANTECEDENTES
A. El diecinueve de septiembre de dos mil veinticinco, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Acuerdo General Plenario 5/2025 (12a.), del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de tres de septiembre de dos mil veinticinco, el cual tiene por objeto regular las audiencias públicas de este Tribunal, los supuestos de procedencia y desarrollo; así como las reglas para su convocatoria y participación por las partes, terceros, autoridades interesadas, comunidades y demás personas que aporten elementos para una mejor y justa decisión de los asuntos.
B. Con motivo del análisis del concepto de invalidez de normas generales por falta de consulta a personas con discapacidad, realizado en la acción de inconstitucionalidad 182/2024, promovida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán de Ocampo, se han recibido múltiples solicitudes de audiencia de diversos grupos, organizaciones y colectivos relacionados con los derechos humanos de personas con discapacidad.
C. Tomando en cuenta la relevancia de contar con mayores elementos para mejor proveer en la acción de inconstitucionalidad 182/2024, esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, en su sesión privada celebrada el día de hoy, determinó con fundamento en los puntos Tercero y siguientes del Acuerdo General Plenario 5/2025 (12a.), convocar a la celebración de una audiencia pública para escuchar a los interesados en exponer argumentos relacionados con la acción de inconstitucionalidad citada, al tenor de la siguiente:
CONVOCATORIA
1. Las personas, grupos, colectivos y órganos del Estado interesados podrán participar en forma presencial o a distancia por vía electrónica en la audiencia pública que se celebrará el próximo lunes veinte de octubre de dos mil veinticinco, desde las doce y hasta las dieciséis horas, en el salón de sesiones del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los términos precisados en esta Convocatoria.
2. Las solicitudes para participar en la audiencia pública referida deben presentarse a partir del martes catorce y hasta el jueves dieciséis de octubre de dos mil veinticinco, en horario de las ocho a las veintitrés horas con cincuenta y nueve minutos, mediante documento impreso en la Oficina de Certificación Judicial y Correspondencia de este Tribunal, o por vía electrónica en el acceso habilitado para tal fin en la página de internet de este Tribunal.
3. En las solicitudes referidas debe expresarse:
3.1. El nombre completo de la persona participante y, en su caso, la denominación del ente público, asociación, agrupación u organización que representa;
3.2. Domicilio y correo electrónico para recibir comunicaciones;
3.3. Una descripción del enfoque, postura o aportación que se expondrán en la audiencia, destacando su pertinencia, originalidad o valor agregado en relación con el problema constitucional objeto de análisis.
3.4. Si es su interés participar en forma presencial o a distancia por vía electrónica.
3.5. Si requiere algún ajuste razonable para garantizar su participación activa en la audiencia pública.
4. Mediante proveído presidencial dictado en la acción de inconstitucionalidad 182/2024, hágase del conocimiento de la Comisión promovente de dicha acción y del Congreso y del Gobernador del Estado de Michoacán de Ocampo esta Convocatoria.
5. La lista de personas, agrupaciones y colectivos, incluyendo a los órganos indicados en el punto 4 anterior, será aprobada por el Pleno de este Alto Tribunal, a propuesta de la Ministra Lenia Batres Guadarrama, ponente de la citada acción de inconstitucionalidad.
Tendrán preferencia las personas que acudan en representación del mayor número de personas, organizaciones o colectivos.
6. A partir de la emisión de la presente convocatoria, los interesados podrán entregar a la Suprema Corte artículos de opinión, análisis especializados, relatorías de reuniones, foros, encuentros o congresos, entre otros, relativos a la temática que se analiza, mediante medios impresos o audiovisuales.
7. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aprobará la lista de participantes, orden y tiempo de participación en su sesión privada que celebrará el próximo viernes diecisiete de octubre, la cual se publicará ese día antes de las dieciocho horas en la página de internet de este Tribunal; en la inteligencia de que las personas participantes que consten en dicha lista serán notificadas ese día por vía electrónica, incluyendo, en su caso, el vínculo y contraseña para acceder a distancia a la audiencia respectiva.
8. La audiencia pública se realizará el lunes veinte de octubre de dos mil veinticinco, desde las doce y hasta las dieciséis horas, bajo la conducción del Ministro Presidente, quien en todo momento deberá exhortar para que las intervenciones versen sobre la temática motivo de la audiencia pública. Para el desarrollo de dicha audiencia se adoptarán como medidas de accesibilidad la interpretación en lengua de señas mexicanas y los ajustes razonables que sean requeridos y se estimen factibles, pertinentes y proporcionales.
9. Cualquier situación no prevista será resuelta por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
EL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
MINISTRO HUGO AGUILAR ORTIZ
EL SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS
LIC. RAFAEL COELLO CETINA
El licenciado Rafael Coello Cetina, Secretario General de Acuerdos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - C E R T I F I C A:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Esta CONVOCATORIA 1/2025, DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, PARA LA CELEBRACIÓN DE UNA AUDIENCIA PÚBLICA EN TÉRMINOS DE LO PREVISTO EN EL ACUERDO GENERAL PLENARIO 5/2025 (12a.) PARA RECIBIR INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL TEMA DE: “LA INVALIDEZ DE NORMAS GENERALES POR FALTA DE CONSULTA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD”, MATERIA DE ANÁLISIS EN LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 182/2024, fue aprobado por el Tribunal Pleno en Sesión Privada celebrada el día de hoy, por unanimidad de nueve votos de las señoras Ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González y Sara Irene Herrerías Guerra así como por los señores Ministros Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García y Presidente Hugo Aguilar Ortiz.- Ciudad de México, a trece de octubre de dos mil veinticinco.- - - - - - - - - -